“México no viene a participar, sino a ganar”; Jaime Lozano, sin presión por inicio de Copa América

El técnico del Tri dijo que su equipo no pretende solo cumplir y descarta preocupación por su puesto



Oswaldo Figueroa/ESTO

La Selección Mexicana actual es una de las peores en su historia y aunque este equipo nacional no ilusiona a la afición, la cual está totalmente divorciada del Tri, al técnico Jaime Lozano no le queda de otra más que decir que irán por todo en la Copa América.

LEE ADEMÁS: México debuta en Copa América en búsqueda de ganar, convencer y reconciliarse con su afición

Porque el Jimmy debe mantener su posición de seleccionador nacional y su postura pública; por ello, este viernes salió a decir que en el certamen no solo pretenden ser un “animador”.

“El torneo tenemos que jugarlo con los que vemos mejor en el día a día, eso es una realidad. Tratar de plantear el partido para ganarlo.

“No venimos a participar, la intención siempre va a ser ganar, ir partido a partido, con objetivos claros y colectivos, sobre todo. La intención es meter siempre el mejor cuadro posible”, dijo en la conferencia previa al debut ante Jamaica.

No se siente presionado por el inicio del torneo

Bien que mal, Lozano ya tiene un año en el cargo de seleccionador nacional, puesto que tomó de bombero luego de la salida de Diego Cocca, técnico que tampoco pudo sacar buenos dividendos de futbolistas mexicanos de bajo nivel.

Sin embargo, al Jimmy se le critica mucho que es un técnico inexperto y que no tiene los blasones para ser estratega nacional. Pero eso, de cara al inicio de la Copa América, no le genera presión.

“La verdad que no (se siente presionado); cuando uno está enfocado en lo que debe hacer, en lo que depende de uno, en los objetivos que tiene que conseguir o que pretende alcanzar, eso es lo que me demanda mucho más tiempo.

“Ayudarle a los jugadores a que tengan las cosas un poco más claras dentro del campo , a tratar de alcanzar los objetivos que tenemos como selección, como Federación, y es lo que ocupa gran parte de mi energía y de mi día, en esos factores; en análisis de partidos, de jugadores, de rivales, y en todo lo que demanda ser un entrenador de selección nacional”.

Y es que a Lozano le dejan, una y otra vez claro, en qué silla está sentado en la Selección Nacional, una en la que a los técnicos se les exige como si tuviera jugadores de élite mundial, cuando está muy lejos de eso.

“Yo sé que es una silla que importa mucho en el país en el que vivimos, pero yo tengo que ocuparme de lo que depende de mí; lo demás, seguramente cuando haya buenos resultados, inclinaremos un poco más la balanza hacia nuestro favor”, sentenció.