Joaquín Moreno se declara listo para el reto: “Tengo la capacidad para dirigir a Cruz Azul”

MARTÍN AVILÉS Foto: Cuartoscuro El 30 de mayo de 2021, Cruz Azul puso fin a una histórica sequía de 23 años sin conseguir un título en la Liga MX. La Máquina se encontraba en un tórrido romance con el éxito, pero en un parpadeo, todo se derrumbó y tan solo dos años después, la resaca

Continue Reading →



MARTÍN AVILÉS

Foto: Cuartoscuro

El 30 de mayo de 2021, Cruz Azul puso fin a una histórica sequía de 23 años sin conseguir un título en la Liga MX. La Máquina se encontraba en un tórrido romance con el éxito, pero en un parpadeo, todo se derrumbó y tan solo dos años después, la resaca se ha prolongado a tal grado que desde entonces, han desfilado técnicos con gran cartel como Diego Aguirre, Raúl Gutiérrez y Ricardo Ferretti, sin éxito.

Ahora será el turno de Joaquín Moreno, un entrenador de casa que comandará a los celestes por el resto de un Apertura 2023 de vertiginoso inicio debido al parón por la Leagues Cup, donde La Máquina se fue por la puerta trasera.

“Tengo la capacidad para dirigir a Cruz Azul. También tengo una labor de gestionar, cuando hay cambios, es normal que haya desconfianza, incertidumbre, y todo lo que conlleva. Trataré de cerrar el grupo, ellos también se sienten respaldados y si trabajamos en equipo, es más probable que nos vaya bien. Trataré de que trabajemos en equipo, sé que hay un entorno complicado, que cada uno aporte desde donde le toca”, comentó el estratega durante su presentación oficial en La Noria.

 

LEE ADEMÁS: Siempre el “Plan B”, Joaquín Moreno tomará a Cruz Azul y se quedaría lo que resta del Apertura 2023

 

Moreno, de 50 años y en su cuarta etapa en Cruz Azul, tiene claro qué cambios realizará respecto al planteamiento táctico que ‘Tuca’ Ferretti ofrecía.

“Buscaremos ser más propositivos. Llevarlos poco a poco para que vayan teniendo confianza. En un inicio es tomar la iniciativa, hacer una propuesta en cualquier campo. Pararnos donde sea, que eso representa a Cruz Azul. También representa valores morales. Del trabajo en equipo, ser valientes con el balón, tener respeto, compromiso y humildad, para que en cada campo nos paremos podamos ser el equipo que toda la afición quiere. Que veamos un equipo propositivo”, desmenuzó el estratega.

El inicio de año ha sido tortuoso para La Máquina cementera. Ha disputado un total de seis partidos, en los cuales acumula cinco derrotas y apenas un empate. Es este lapso de encuentros, apenas anotaron tres goles. Y precisamente la escasez de gol es un problema que podría tratar el nuevo timonel con un nuevo delantero.

“Es una necesidad que tiene el plantel de un centro delantero. Al final está libre (ante la baja de Augusto Lotti), también probaremos con algún chico de la sub-23. Se habló con la directiva de que lo más pronto posible se buscará ese nueve”, refirió.

 

 

El ingeniero Moreno fue parte del equipo campeón en el torneo Invierno 1997, además formó parte de la escuadra campeona en la Copa de Campeones en 1996- 1997. Sin duda, su sangre es azul, por lo que agradeció poder tener otra oportunidad que le ha dado la directiva, toda vez que ha habido una escasez de chances para los nuevos timoneles del país en los últimos años.

“Me dan la confianza. La única manera de tener esas oportunidades es no darnos por vencidos, trabajar, y buscar esas oportunidades que podamos aprovechar. Que confíen que hay técnicos mexicanos capaces pero que tenemos que dar resultados. A nosotros nos corresponde prepararnos más y aprovechar las pocas oportunidades que vengan”, mencionó Moreno.

Conocedor de la estructura de Cruz Azul, Joaquín Moreno ha estado en el staff de entrenadores desde 2009, con dos interinatos en el medio y fue asistente del entrenador en turno de 2016 a 2020. Uno de sus puntos fuertes es el conocimiento que tiene de las divisiones inferiores del equipo, aunque sabe que ese es un proceso a largo plazo.

“Se está retomando la estructura de las fuerzas básicas. Estamos en un futbol donde hay jugadores que se contratan con una calidad alta, y a los chicos se les hace muy difícil. Hay que hacer un proyecto para que en un futuro podamos darles esa continuidad a las nuevas generaciones. El proyecto se tiene que hacer a tres o cuatro años, la calidad para competir es mucho más alta”, finalizó.

Su debut se dará en el parido de la Semana 4 del Apertura 2023, cuando Cruz Azul reciba a Santos en el estadio Azteca con fecha todavía por definir.