Martín Avilés / Ovaciones
Foto: IG @big_manga07
La vida de Bayron Matos ha dado un giro de 180 grados que ni en sus sueños más guajiros hubiera imaginado. El dominicano pasó de ni siquiera practicar el futbol americano a ser parte de un equipo de NFL en un parpadeo. Como parte del programa International Player Pathway, formará parte de los Miami Dolphins, donde peleará por un lugar e el roster final para la temporada 2024.
LEE ADEMÁS: Grupo Frontera en concierto: fechas y sedes de su gira por México 2024
Hace un año, Matos se habría carcajeado si alguien le hubiera dicho que estaría en esta posición de privilegio. Simplemente porque el joven de 23 años y poco más de 2 metros de altura y 130 kilogramos de poder se entrenaba para jugar baloncesto en España, pero una llamada lo cambió todo.
“Fui a ver una práctica y me encantó, porque el futbol americano me define como persona, era rápido, se habla mucho, la adrenalina, todo lo que incluye el juego. Entonces, tres días después volví al entrenamiento, y ellos me aceptaron en el equipo, en ese tiempo yo jugaba defensa, fue un año en el que pude aprender muchas cosas del juego que no sabía”, explicó Bayron en conferencia de prensa convocada por NFL México.
Fue tal su adaptación al deporte, que fue inmediatamente considerado como serio prospecto y probar suerte en la NFL. Como era de esperarse, el liniero ofensivo no fue elegido en el pasado Draft, pero días más tarde, llegó la esperada llamada de los Dolphins.
TE PUEDE INTERESAR: Julión Álvarez y Alfredo Olivas concierto en Campo Marte: Cuándo, precios y venta de boletos
“Esas fueron las 48 horas más largas de mi vida. No fui escogido en el Draft, pero sí pude tener la llamada después del draft con los Miami Dolphins, hablé con uno de los coaches, me puse a llorar, porque yo había trabajado muy fuerte para este momento”, comentó el nacido en el barrio de Los Mina, en Santo Domingo, quien había practicado el beisbol y el baloncesto, pero no había estado en emparrillados antes.
El shock provocado por la noticia lo sacudió a tal grado que, aunque ya tuvo la oportunidad de practicar bajo las órdenes de los coaches, no hubo tiempo de adaptación, ni siquiera en el aspecto psicológico.
“Son muchos detallitos que hay que corregir. Los pequeños detalles aquí en la NFL son lo más importante. No es fácil. Estoy caminando, como decimos nosotros los dominicanos, en otras aguas. Un deporte muy diferente, un deporte que no se juega en mi país, tan famoso como la pelota, el baloncesto, el voleibol. Es algo muy diferente. Pero algo que siempre he dicho y que siempre da resultados, se llama trabajo. Tuve que trabajar más fuerte que los otros jugadores, porque ellos tienen experiencia, tienen 15 años jugando, y yo tengo que trabajar ese diez, veinte, cien por ciento más extra que ellos para poder estar aquí”, sentenció.