Tenemos plan A, plan B y Plan C si Estados Unidos incrementa los aranceles: Sheinbaum Pardo

Sigue en directo la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este día desde Palacio Nacional



Foto: Cortesía @Claudiashein

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó como primer tema en su conferencia matutina la advertencia que hizo ayer por la noche el mandatario estadounidense Donald Trump en cuanto al posible incremento de los aranceles. Aseguró que su gobierno tiene “plan A, plan B y plan C”.

LEE ADEMÁS: Pago doble o triple: Esto recibirás por laborar el 3 de febrero 2025

“Siempre vamos a mantener el diálogo es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos y ahí esta mesa de diálogo y tenemos plan a plan b plan c para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales como siempre lo hemos mencionado sin subordinación”.

La presidenta indicó que en las mesas de diálogo “hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días, por ejemplo, con el tema de migración, hay acuerdos para la repatriación de los connacionales y si llega alguien de otra nacionalidad.


En el tema de la seguridad se mantiene permanentemente comunicación y en el marco de en esta materia que es la responsabilidad compartida. La confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, puntualizó.


Sheinbaum Pardo al señalar que su gobierno deberá esperar lo que decida la administración de Trump reiteró que es necesario mantener la cabeza fría.


La presidenta aseguró que el impacto del incremento en un 25 por ciento de los aranceles al que va a perjudicar va a ser al país norteamericano.


En este sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard argumentó que los consumidores de Estados Unidos en cuanto a la mercancía que envía México al país del norte, tendrá un impacto económico.
Calificó como “un error estratégico” el que se incrementen los aranceles en un 25 por ciento, ya que los consumidores de Estados Unidos deberán pagar el mismo porcentaje para alimentación, computadoras.
“Si Estados Unidos impusiera el 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México, los consumidores se verían seriamente afectados, principalmente en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.


En este sentido, el secretario de Economía indicó que deberán pagar precios más altos, habrá menor disponibilidad de productos, así como posibles disrupciones en las cadenas de suministro.

“Transparencia para el Pueblo” asumirá las funciones del INAI: Raquel Buenrostro

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro anunció que se creará un órgano desconcentrado que se llamará “Transparencia para el Pueblo”, el cual asumirá las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que se mantendrá el derecho de acceso a la información pública, la publicación de obligaciones de transparencia y los medios de defensa contra el incumplimiento de obligaciones, señaló que será a través del “Buen Gobierno” será la única autoridad en todo el país que tendrá los datos personales en posesión de particulares, así como la Plataforma Nacional de Transparencia será regulada y administrada e indicó que será la autoridad del ejecutivo local quien revisará a los municipios.

Buenrostro aseguró que la dependencia a su cargo al absorber a través de Bueno Gobierno el 80 por ciento del trabajo del INAI representará un 35 por ciento del costo de su estructura.

Foto: Cuartoscuro.com

Ya está la lista de las personas que participarán en la elección del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la lista de las personas que participarán en el proceso de elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio y que integró el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo ya están listas.

“Ya están listas las listas y en las próximas horas el Comité de Evaluación lo dará a conocer”, dijo, al asegurar que ha preferido no involucrarse en el proceso y darle independencia al Comité.

Resaltó que de las cinco personas que integran el Comité de Evaluación, han sido Vanessa Romero, Mary Cruz Cortés e Isabel Inés Romero quienes han trabajado más en el proceso, a diferencia del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar y Javier Quijano, “por cuestiones de salud”, argumentó.

Rechaza Sheinbaum que asesinatos de la familia LeBarón sean investigados como terrorismo

Después de que un juez federal del Altiplano ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el asesinato de integrantes de la familia LeBarón en el 2019, como como un caso de terrorismo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la determinación.


Antes de concluir su conferencia de prensa, advirtió que “no coincidimos con el juez. Se está haciendo justicia a la familia, hay muchísimos detenidos ante este acto”.


La presidenta indicó que será la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero quien explique en su momento cómo se ha desarrollado el caso y la razón por la que no se puede considerar como terrorismo, ya que, indicó tiene una connotación distinta un acto de terrorismo a los hechos en contra de la familia LeBarón.