Este año habrá nueva encuesta sobre adicciones en México, dice Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Instituto Nacional de Salud Pública realizará este año una nueva encuesta sobre el consumo de drogas en México y en particular de fentanilo, porque hay discrepancia con los datos más recientes, aunque está claro que aquí su consumo no es un problema de grandes proporciones.
Agregó que se tiene que hacer una revisión minuciosa de por dónde entran los precursores químicos para fabricar fentanilo y consideró que debe investigarse si también ingresan por Estados Unidos y no solamente por México y Canadá.
Insistió en que México, EU y Canadá tienen que investigar las rutas de producción y distribución de fentanilo, que en EU es un problema de salud pública y dejó en claro que México apoyará y colaborará con respeto a la soberanía y también trabaja para disminuir los índices de criminalidad relacionados con el tráfico de drogas en territorio nacional.
La mandataria federal aseguró que el consumo de fentanilo en México no ha repuntado, sin embargo, hay un problema con el consumo de metanfetaminas, por ello se está trabajando en una campaña para la prevención del consumo.
Recalcó que en la segunda llamada con el presidente Donald Trump se abordó el tema de las campañas para abatir el consumo de esta droga y consideró que ellos deben analizar sus propios datos de consumo e investigar como se distribuye en su territorio.
En otro tema, la presidenta dio a conocer que la consejería jurídica ya prepara la legislación secundaria para establecer sanciones para la venta y distribución de vapeadores y en ella regulará la prohibición.
El gobierno no cae en chantajes ni amenazas, por El Mayo, dice la presidenta
El gobierno mexicano no cae ni en chantajes ni amenazas y se apegará a lo que dice la Constitución en el caso de la carta enviada por el narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordó que la Fiscalía General de la República tiene abierta una investigación sobre este caso, independientemente de la carta que envió el capó y agregó que será este martes cuando se rinda un informe sobre este expediente.
“Ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta ¿a dónde va uno? pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que este sea, y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, entonces no es caer en chantajes, ni en amenazas, ni caer en lo que diga un periódico o lo que recomienden un analista; nosotros cumplimos con la ley y para eso está la Fiscalía y los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, puntualizó.
Ante las veladas amenazas de El Mayo, en el sentido de que si no se le repatria a México habrá un colapso en las relaciones bilaterales, la presidenta refrendó que se está haciendo un análisis legal de este caso y se tomarán decisiones con base en ello y cumpliendo la ley, más allá de las opiniones.
Dejó en claro que este caso no tiene nada que ver con el manejo de la economía y no tiene porqué haber relación con un asunto legal y aseguró que la economía mexicana está firme.
Desea Claudia Sheinbaum pronta recuperación del Papa Francisco
La presidenta Claudia Sheinbaum deseó pronta recuperación al Papa Francisco, quien se encuentra delicado de salud y subrayó que él representa mucho para la humanidad, más allá de la religión católica.
Durante la conferencia de prensa matutina advirtió que no se le puede desear el mal a nadie, ni siquiera a los adversarios, y recordó las encíclicas emitidas por el Papa, que critican la actuación de quienes reivindican al neoliberalismo y señaló que sus ideas progresistas y humanistas representan un hito para la humanidad.
“El papa Francisco es un humanista, tiene muchos textos, pero tiene dos textos muy significativos, de su pensamiento, dos encíclicas, uno dedicada a nuestra casa común, hablando de la protección a la naturaleza, que es algo muy progresista y la otra encíclica, también es una reflexión de lo que representó el neoliberalismo. Todos los que defienden otra visión de la iglesia están en contra de él, lo que es terrible es que se digan cristianos, no se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario”, precisó.
“Le enviamos nuestro deseo de que se reponga muy pronto, porque es un hombre que representa mucho para la humanidad más allá de la religión católica”, acotó y leyó algunas de sus ideas, por considerar que eso no le gusta mucho a la derecha.
Rechaza la presidenta conocer al abogado Juan Pablo Penilla
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó conocer o tener algún vínculo con el abogado Juan Pablo Penilla y subrayó que durante sus giras se toma, literalmente, miles de fotos todos los días con personas que se le acercan y descartó cualquier nexo con esta persona.
Dejó en claro que como presidenta le garantiza al pueblo de México que no en su gobierno no se establecen relaciones de complicidad ni contubernio con nadie y que, si hay una carpeta de investigación de la Fiscalía, contra este presunto abogado de Ismael El Mayo Zambada, que se lleve hasta las últimas consecuencias.
Además, sentenció que el reconocimiento que se le otorgó en la Cámara de Diputados fue a petición de una diputada del PAN y acusó que la campaña que se impulsó en redes sociales el fin de semana para relacionarla con este personaje fue promovido por 70 por ciento de bots, lo que refleja que fue una tendencia orquestada.
“No conozco a la persona, sale una fotografía ahí, ni siquiera sé dónde es, pero en la campaña se sacan fotos con muchísima gente. No sabemos quién es esta persona, y ahora resulta que esta persona fue premiada por el PAN, por una diputada del PAN, pero lo más importante aquí no se establece relaciones de complicidad con nadie”, insistió.
Sobre la difusión de esta versión por parte de la periodista Anabel Hernández, dijo que sus declaraciones no tienen ninguna credibilidad y sentenció que ella fue la principal testigo para que el juez de barandilla del caso Ayotzinapa esté en Estados Unidos y en todo caso tiene que dar cuentas.
Dijo que ella perdió credibilidad desde hace mucho tiempo y sus declaraciones y libros son más que nada ciencia ficción sin elemento alguno de prueba.
“No tiene sustento lo que dice, en el tercer debate la candidata del PRIAN sacó el libro de Anabel Hernández, porque tiene un último capítulo ahí, que tiene unos inventos, que no tiene sustento, no tiene nada. Por eso le dije porque no mejor leemos ficción”, sentenció.
Además, la presidenta aprovechó para presumir el aumento en la aceptación de sus acciones de gobierno y dijo que hasta quienes no le son afines reflejan su popularidad y consideró que eso es gracias a su trabajo.
En el periodo neoliberal se intentó borrar a héroes y heroínas: Sheinbaum
Con la Cuarta Transformación se rescató la historia y el papel de los héroes y heroínas que no fueron reconocidos en el periodo neoliberal y parte del trabajo de este gobierno es recuperar la memoria histórica también de los pueblos originarios, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco del Día de la Bandera, dijo que la bandera es un símbolo de pertenencia para los mexicanos y que nos hace sentir orgullosos de pertenecer a este país.
“La revolución de las conciencias tiene que ver con la historia. Un pueblo que no conoce su historia difícilmente puede mantener, procurar y luchar por su independencia y soberanía”, sentenció.
Durante la conferencia de prensa matutina, subrayó que en otras administraciones incluso se proclamó el fin de la historia y se intentó denostar a los héroes nacionales como Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.
“Dejo de reconocerse a nuestros héroes y heroínas, incluso en el bicentenario de la independencia y revolución surgió una corriente que quería denostar al padre de la patria, Miguel Hidalgo, al propio Morelos, de la revolución no se diga, previo a ello quisieron desaparecer a los niños héroes de Chapultepec de los libros de texto, y a pesar de que sí hay pruebas históricas de que existieron estos jóvenes que defendieron con su vida la soberanía y la independencia de México frente a la invasión de los Estados Unidos. Todo ello era parte de una visión de que México no era ejemplo”, sentenció.