Durante su conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo destacó también la incautación de fentanilo. “No hacemos nada que no beneficie a México y que no esté en el marco de la protección y defensa de nuestra soberanía. Eso tiene que ver con nuestra postura de coordinación, no subordinación”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó, detuvo durante su sexenio a 16 capos importantes.
LEE ADEMÁS: Sheinbaum anuncia la construcción de 19 mil 500 viviendas en Colima
“Dentro de la estrategia de ‘Abrazos, no balazos`, nunca se habló de abrazar a los delincuentes, sino a los jóvenes. Quien esté pensado eso, está muy mal. (Hay que destacar que) 17 de los 29 criminales (entregados a EU la semana pasada) fueron detenidos en 2024. Hubo detenciones de personas generadoras de violencia. Las decisiones que tomó el Consejo de Seguridad de México tiene que ver con las liberaciones que se iban a dar”.
Y fustigó a los jueces que liberaron a esos delincuentes: “Hay mucha información sobre los amparos que se dieron a diestra y siniestra a delincuentes que fueron liberados”.
Asimismo, destacó que hay una reducción de las incautaciones de fentanilo en EU, de octubre 2024 a enero 2025, que es de 49.94 por ciento. “Es decir, están incautando la mitad de lo que incautaban de aquí para allá en octubre, en su frontera sur. Eso quiere decir que algo bien estamos haciendo”, explicó.
México ha recibido a 19.663 deportados desde la llegada de Trump a la presidencia de EU: Sheinbaum
El Gobierno de México ha recibido a 19.663 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 4.052 extranjeros, señaló este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 han regresado 19.663 personas de las cuales 15.611 son mexicanas y 4.052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó durante su conferencia de prensa matutina.
La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, informó que en casi un mes la iniciativa privada abrió 50.000 vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos.
Esto como parte de una iniciativa de colaboración con el Gobierno mexicano llamada ‘México te abraza’, una estrategia con la que pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 98 dólares).
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares.
Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.
Además, México desplegó a 10.000 elementos de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, que concluye mañana martes, mientras que en la frontera sur hay operativos para asegurar a personas sin documentos.

El caso Silvano Aureoles, en manos de la FGR
Acerca del caso Silvano Aureoles, ex gobernador perredista de Michoacán que está prófugo después de haber sido acusado de peculado, la presidenta Claudia Sheinabum deslindó al poder Ejecutivo que encabeza: “La denuncia sobre el ex gobernador de Michoacán es un asunto que compete a la Fiscalía General de la República (FGR). Viene desde hace años esa carpeta de investigación”.
Y aseguró que su gobierno no tiene más información acerca de otros funcionarios de sexenios pasados ni el presente que estén siendo investigados.

“La ambición personal no está por encima de la transformación”
En cuanto a la iniciativa para atacar el nepotismo en el poder político, que envió al Senado, Claudia Sheinbaum reiteró: “No es un asunto de ambición personal (aferrarse a las candidaturas), y eso lo tienen que asumir quienes son parte del movimiento de transformación”.
Si se cambian de partido para conseguir una meta personal, enfatizó, “se están arriesgando a que la gente no vote por ellos, porque el pueblo de México está muy consciente. Esta reforma que plantee viene de la gente, del sentimiento que recogí durante mi campaña”.
Reiteró que el camino constitucional de la iniciativa depende del Congreso: “Vamos a esperar qué plantea la Cámara de Diputados. La decisión (de aprobar esta iniciativa) tiene que ver con un sentimiento del pueblo de México. A todos aquellos que son familiares de quienes está ahora en un puesto, (les digo que) no es un asunto de ambición personal. No puede ser que la ambición personal esté por encima de la transformación, porque entonces se vuelve un asunto individual”.
Y remató: “Yo envié la iniciativa (antinepotismo) y el Senado tomó una decisión. Es importante que esta ley quede establecida en la Constitución. Para el caso de (los procesos electorales de) 2027, a todos aquellos que forman parte de nuestro movimiento, les reitero: estamos para servir al pueblo y para transformar al país”.

Claudia Sheinbaum: Aprobación histórica se debe a la unidad nacional
Acerca de una encuesta publicada hoy sobre la aprobación histórica de 85% de su gestión presidencial, Claudia Sheinbaum desglosó los factores de ese respaldo popular, que es histórico.
Explicó que ese apoyo, que ha crecido desde que tomó protesta en septiembre pasado, se debe a la unidad nacional en torno a su gobierno, a la cifra histórica de empleo en México, a la aplicación de los programas sociales y también a la postura frente (a las amenazas arancelarias de Estados Unidos), “que es una posición de solidez, de consecuencia con lo que pensamos.
No debemos hacer algo distinto de nuestras convicciones y hay que seguir en la defensa de México. Eso nos da esa fortaleza. No hay diferencia entre pueblo y gobierno. Somos uno solo”.

El IMSS reporta cifra histórica de empleo: Zoé Robledo
En su participación en la conferencia matutina de la Presidencia de México, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, al 28 de febrero de 2025, ya existen 22 millones 430 mil 931 empleos registrados. “Se trata de la cifra más alta que se tenga registro. Es una cifra histórica.
Asimismo, mencionó que el nivel de empleo está en recuperación, ya que, en lo que va del año, hay 192 mil 552 nuevos empleos, es decir, un 0.9% de crecimiento. Y en un año, de febrero 2024 a febrero 2025, creció en total 0.6%.
En seis años, enfatizó, se duplicó el salario base: “En cuanto al índice Calidad de Empleo, ya tenemos el índice más alto en el salario base de cotización, con un monto actual de 619.60 pesos diarios, gracias a la política del aumento al salario mínimo. El de 2018 era de 352 pesos”. Y en cuanto a la participación femenina en el mercado laboral: informó que, a a la fecha, el IMSS tiene registradas a 9 millones 37 mil 569 mujeres, lo que representa un 40% de la planta productiva nacional.

Sheinabum pide “serenidad y paciencia” a un día del fin del plazo de aranceles de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este lunes esperar con “serenidad y paciencia” ante la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos que entrarían en vigor este martes 4 marzo, según lo anunciado por la Casa Blanca.
“Vamos a esperar, vamos a esperar. No generemos incertidumbre, digamos. Entonces, vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana señaló que en este tema “hay que tener temple, serenidad y paciencia” e insistió en que su Gobierno tiene “plan A, plan B, plan C, plan D”.
“Hay tranquilidad, en el sentido de que sea la decisión, tenemos plan, y hay mucha unidad en México. Eso es muy bueno”, apuntó.
Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México ha hecho su parte y ha estado en comunicación, “hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de los Estados Unidos”.
Asimismo, indicó que desde que inició su mandato, el 2 de octubre de 2024, hubo una reducción en la incautación de fentanilo en Estados Unidos y destacó que existe “coordinación, más no subordinación”, con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
La mandataria mexicana mostró una gráfica en la que aseguró que las autoridades estadounidenses están incautando la mitad del fentanilo que incautaban en octubre, lo que demuestra el buen trabajo de México.
“Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación (ha sido) muy buena. Las reuniones tanto del gabinete de seguridad, que fue allá (a Washington) con el canciller (Juan Ramón de la Fuente), como las reuniones relacionadas con los temas comerciales han sido muy buenas”, enfatizó.
Por ello, insistió en que se debe tener paciencia y se tendrá que responder a la decisión que tome Estados Unidos.
“Sea una, sea otra, o sea la mitad de esa, o sea una cuarta parte de esa (decisión), frente a lo que diga. Entonces, en ese sentido pues vamos a esperar y a todos decirle que hay que estar tranquilos”, dijo.
El impacto de los aranceles podría repercutir en industrias como la textil, la automotriz, la de dispositivos médicos y la agrícola, que también dependen de la integración comercial del T-MEC, por lo que diversos sectores se han manifestado en contra de esta imposición de tarifas comerciales, alertando del impacto a las tres economías.

Ya están cumpliendo los gasolineros con el precio debajo de los 24 pesos por litro: Profeco
Durante su participación en la conferencia mañanera de la Presidencia de México, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio un corte del Seguimiento a la Estrategia Nacional Para Estabilizar el Precio de la Gasolina.
Durante el monitoreo especial durante del pasado fin de semana, la Profeco obtuvo un promedio nacional a la venta de 24.08 pesos por litro. Esta metodología que desplegó la dependencia en todo el territorio nacional encontró que las estaciones a las que se les colocó la lona que decía “No cargues aquí” ya también están ajustando el precio, por ejemplo, estaciones de servicio en Monterrey y en Atizapán. A esas estaciones se les retirará la lona, pero, de ser necesario, se colocarán nuevamente.