“La presidenta tendrá que revalorar su propuesta”: CNTE tras colapsar vialidades de la CDMX

Este viernes concluyen actividades y anuncian paro indefinido de labores en los estados


CNTE
Foto: Adrián Vázquez / El Sol de México

Lo advirtieron y cumplieron, los maestros que conforman la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación por segundo día realizaron marchas y bloqueos en la Ciudad de México. En seis horas desquiciaron a la Ciudad de México.

LEE ADEMÁS: Médicos cubanos atienden zonas remotas que especialistas mexicanos rechazan: Sheinbaum

Ni un paso atrás hasta la victoria” y “de Chiapas a Sonora con la Coordinadora, gobierne quien gobierne los derechos se defienden” afirmaban, al advertir que la presidenta Claudia Sheinbaum “tendrá que revalorar su propuesta, si quieren dejar al magisterio así o quiere llegar una propuesta concreta”.

Las secretarias generales de la Sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa Tera; de la sección 22, Araceli Pérez Martínez, y de la CETEG-CNTE (magisterio democrático de Guerrero), Elvira Veleces fueron las voceras del mitin este jueves.

Ellas, con micrófono en mano y arriba de una camioneta, adelantaron, que una vez que concluyan las 72 horas del paro nacional, se realizará “un paro indefinido de labores” en los estados.

Un saludo al gobierno federal, pedían, al tiempo que se escuchaban los chiflidos de quienes estuvieron presentes en el mensaje, señalaron que el gobierno deberá resolver las demandas del magisterio y retirar las reformas que lo han lastimado, aseguraron, de lo contrario, no pararían en sus demandas y movilizaciones.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rancho Izaguirre en Teuchitlán: Colectivos de buscadoras dan portazo

Las docentes aseguraron ser un movimiento social que, pese a que tiene compañeros desaparecidos, asesinados e incluso recluidos desde que se fundó, en 1979, los hace más fuertes para salir a las calles para exigir al gobierno federal que les sean devueltos sus derechos.

Una CNTE diferente, que en estos dos días se ha manifestado de manera pacífica, donde sólo han hecho bloqueos, pero no han realizado pintas o intentando tirar una puerta de Palacio Nacional como lo hicieron el 4 de junio del año pasado, entre aplausos y gritos de apoyo señalaban que iban a continuar en su lucha, ya que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum es la continuidad de la cuarta transformación, lo que significaba que tenían que mantenerse unidos para exigir sus derechos como lo hicieron en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Y mientras los bloqueos de vialidades continuaban en diferentes partes de la Ciudad de México y la policía capitalina trataba de agilizar los conflictos viales, que provocaron también que incrementaran los índices de contaminación, debido a las condiciones ambientales, los maestros insistían en que no iban a esperar hasta el 8 de mayo para reunirse otra vez con la presidenta.

Con miras a preparar las acciones que van a encabezar este viernes para demostrarle a la administración federal su poder de convocatoria y paralizar a la Ciudad de México, aplazaron a la presidenta a que sea este mismo día cuando les dé una respuesta a sus demandas, ya que al ser “la jefe del Ejecutivo, es la única que tiene la capacidad de ejecutar las acciones para que se derogue la Ley del ISSSTE que impulsó Enrique Peña Nieto durante su administración.

Gobiernos van y vienen, señalaron, pero ellos se mantienen y lograrán, aseguraron que van a lograr tirar la reforma, así como que la jubilación sea por años de servicio, se les regrese el sistema de seguridad solidario, donde no haya cobros de cuotas con UMAS, ni sistema de AFORES y que el pago de pensiones sea en salarios mínimos.

En materia de salud, exigen que los servicios sean dignos “sin tocar el salario de los trabajadores” y se tenga acceso a una vivienda digna y se otorguen créditos accesibles”.

Bajo el lema “unidos y organizados, venceremos“, los contingentes se mantenían estratégicamente divididos para no perder espacios en el Zócalo y en las calles para generar presión al gobierno federal y también a la administración local, ya que fue la policía de la Ciudad de México la que tuvo que salir a resguardar la zona federal del AICM y apoyar a los pasajeros con unidades para acercarlos a las puertas del aeropuerto, ayuda que se acababa en cuanto llegaban a la puerta 1 y 2, ya que estaban bloqueadas también por los docentes y tenían que caminar hasta la puerta tres para poder ingresar.

Ni un paso atrás para acabar con esta nefasta ley de 2007“, afirmaban las maestras, quienes recordaban que llevan 18 años luchando para que se derogue la ley y 10 en el que lograron una lucha unitaria para que la CNTE tuviera que salir a las calles.

Para concluir el mitin del segundo día, las voceras pidieron a los agremiados levantar el puño izquierdo y entonar el himno que los ha representado desde hace 46 años, en el que la letra dice: “al Estado sabremos vencer“.