El caso Ayotzinapa “tuvo que ver más con autoridades locales y la delincuencia, si me equivoco lo voy a reconocer”: AMLO

PILAR MANSILLA Foto: Cuartoscuro El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “tuvo que ver más con autoridades locales y la delincuencia”, y advirtió que “yo les puedo decir que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo aclarar las cosas y no fabricar mentiras” y, advirtió

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2023.- En el marco de los nueve años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero; padres, madres y normalistas exigieron justicia en la marcha de cada mes que sale del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

PILAR MANSILLA

Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “tuvo que ver más con autoridades locales y la delincuencia”, y advirtió que “yo les puedo decir que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo aclarar las cosas y no fabricar mentiras” y, advirtió que en caso de equivocarse lo reconocería”.

Aseguró que, a diferencia de lo que dicen los padres, abogados y asesores de los estudiantes desaparecidos, el Ejército ya entregó toda la información con la que se cuenta, por lo que indicó que hay “perversos” que aseguran que hay una “nueva versión de la llamada verdad histórica” y por esa misma razón los deudos no quisieron aceptar su informe.

López Obrador dijo que en caso de que hubiera elementos del Ejército involucrados en la desaparición de los estudiantes, no significa que se deba generalizar y acusarlos “solo por el mal comportamiento de unos cuantos”.

Insistió en que no se puede acusar al Estado ya que el presidente Enrique Peña Nieto no les mandó hacer daño a los normalistas, por lo que insistió en que su hipótesis “tuvo que ver más con autoridades locales y la delincuencia”.

Sale en defensa de García Harfuch y López-Gatell; Clara Brugada “es una compañera muy comprometida”

El presidente salió nuevamente en defensa de Omar García Harfuch, después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y se han sumado voces que lo han querido vincular.

Reiteró que será la ciudadanía la que tendrá que elegir sí él será el coordinador de defensa de la transformación en la Ciudad de México y que incluso, tendrían que elegirlo durante el proceso electoral de 2024.

“Está participando para ser dirigente en la Ciudad de México Clara Brugada, que me consta es una compañera muy comprometida y está participando el doctor Hugo López-Gatell.

López Obrador aprovechó también para salir en defensa de Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud por el manejo de la pandemia provocada por el Covid-19. Dijo que de cara al proceso electoral el ex funcionario es atacado “en los tiempos de zopilotes”.

“Nos ayudó mucho, porque en los tiempos de zopilotes, todavía, porque es tiempo de zopilotes, porque daba la cara con la pandemia, había quienes los que querían era nada más zopilotear, sacar provecho del dolor y la desgracias, ese es el grado de enajenación al que llegan, por su conservadurismo; se le lanzan fuertísimo, pero ayudó muchísimo”.

Aseguró que “tengo que decir lo mismo de Clara, de Harfuch, de todos, aquí ni modo, quién va a decidir al final, no sólo en el caso de ellos, en los estados, quién va a decidir al final, el pueblo y ya está informado y no se va a dejar manipular, ya pasó eso, tenemos que celebrar que México es otro en cuanto a su nivel de desarrollo político”.

 

Lo único que lamentamos del INAI es la creación de esa oficina; los nombramientos es asunto entre los poderes Judicial y Legislativo

Es asunto entre los poderes Judicial y Legislativo, lo único que lamentamos es que es que se haya creado esa oficina supuestamente de la transparencia que se creó en la época de (Vicente) Fox, fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador al preguntársele su opinión sobre la orden que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Senado de la República para que nombre a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Dijo que desde su punto de vista lo mejor sería que el INAI gastara sólo la mitad de su presupuesto: “Que resuelvan, ellos, me gustaría que dijeran “ya no vamos mil millones, vamos a gastar 500 y vamos a destinar 500 a becas de estudiantes pobres, la verdad lo mejor es que no se gastaran ni los 500 para eso está la Secretaría de la Función Pública, que es del Ejecutivo, la Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior de la Federación, del Poder Legislativo, para qué tantos aparatos”, cuestionó.

Aseguró que el INAI, como una de sus primeras acciones fue convertirse en una tapadera “fue declarar secreto Odebrecht y otra decisión fue mantener en secreto a los grandes contribuyentes durante el sexenio de Fox, les condonaron los impuestos y nunca han hecho nada a favor del pueblo y en contra de la corrupción; es un aparato que le cuesta mucho al pueblo porque ganan más que el presidente”, acotó.

Por otra parte, sobre la visita que hizo la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que “fue a presentar unas pruebas para que resuelvan lo del amparo contra los libros de texto”.

López Obrador advirtió que “están perjudicando en el Poder Judicial, de manera especial el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y el ministro de la Corte, Luis María Aguilar”.

Perjudican a muchísimos niños que no tienen sus libros de texto, porque estos dos gobernadores presentaron amparos y el ministro Aguilar les consiguió el amparo y no tienen sus libros por cuestiones politiqueras, están en contra de nosotros, los dos gobernadores y el ministro”, aseguró.

 

Blinken y Garland estarán en Palacio Nacional el próximo jueves para hablar de migración, seguridad y narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el secretario de Estado, Antony Blinken y el fiscal general, Merrik Garland de Estados Unidos estarán el próximo jueves en Palacio Nacional para analizar los temas de seguridad, migración, narcotráfico, entre otros temas, que les preocupan a ambas naciones.

Al dar a conocer lo anterior en conferencia de prensa, detalló que su participación durante este encuentro sólo se limitará a darles la bienvenida y desear “que los trabajos sean en beneficio para ambas naciones”.

En cuanto a la reunión que tuvo con Amos J. Hochstein, coordinador presidencial especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del gobierno de Joe Biden, el jefe del Ejecutivo aseguró que “se habló de proyectos productivos, de la llegada de inversiones a México, del Plan Sonora y de otros proyectos, básicamente”.

Dijo que hay cooperación en materia económica y comercial, México se encuentra, dijo en primer lugar en cuanto a la relación económica comercial con Estados Unidos, es el socio económico comercial más importante en el mundo de Estados Unidos”.

 

Sheinbaum ya aceptó la protección del gobierno para garantizar su seguridad; Xóchitl Gálvez quiere saber las condiciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Claudia Sheinbaum Pardo ya aceptó la seguridad que ofreció el gobierno federal para garantizar su seguridad durante los recorridos que hace en la República mexicana como coordinadora de defensa de la transformación, mientras que Xóchitl Gálvez Ruiz, representante del Frente Amplio por México “no lo ha rechazado”.

Durante la conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre los actos de inseguridad como fue el asesinado de dos encuestadores y otro desaparecido de Morena en Chiapas, el jefe del Ejecutivo aseguró que este martes a medio día la senadora Gálvez Ruiz se reunirá con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, “porque quiere saber las condiciones”.

Sobre el caso de los encuestadores, al darse a conocer que ya se detuvieron a tres presuntos responsables, se incautó una camioneta, un arma y objetos sustraídos de las víctimas, López Obrador reconoció que “puede darse el hecho de que haya una especie de reclutamiento forzado, por parte de la delincuencia pero ya no es fácil fortalecer sus filas en el ejército de reserva cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta, cuando lo que se hizo fue llamar a los jóvenes Ninis, ahora ya los jóvenes tienen derecho a la educación y trabajo”.

 

La próxima semana los diputados deberán determinar si el fiscal de Morelos cuenta con fuero o no: Luisa María Alcalde

La próxima semana la Cámara de Diputados “por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá determinar y votar si el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara “debe continuar con fuero o no, para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda proceder por la posible comisión de delitos federales.

Luisa María Alcalde informó lo anterior, al asegurar que Carmona “cuenta con un entramado de complicidades dentro del Poder Judicial federal y en el Congreso del estado de Morelos”, advirtió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continuará con los procesos penales en su contra.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sección “Cero Impunidad” dijo que en el Congreso de Morelos cuatro diputados del Partido Acción Nacional, cuatro de Morena, dos de Movimiento ciudadano, dos de Nueva Alianza y uno legislador de los partidos Revolucionario Institucional, del Trabajo y de Morelos Progresa, se votó “fast track una reforma para impedir la posibilidad de que el fiscal fuera sustituido de manera permanente”.

La encargada de la política interior del país aseguró que Carmona Gándara en febrero de 2018 fue impulsado para que asumiera el cargo, por el entonces gobernador Graco Ramírez por un periodo de nueve años.

“Desde el inicio de su gestión se han presentado hechos en los que el Fiscal de Morelos ha sido señalado por su deficiente actuación e irregularidades en las investigaciones a su cargo” como consideró fue en febrero de 2019, en el caso del asesinato del activista Samir “N”, en mayo de 2020 en el caso de dos sindicalistas que asesinaron cuando participaban en una protesta; en octubre de 2022, el feminicidio de Ariadna “N” y, finalmente, en abril de 2023, cuando se registró el homicidio de dos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, “el cual derivó en un supuesto caso de tortura”.

Dijo también, que no presentó los exámenes de control de confianza que la Ley establece para ejercer el cargo de Fiscal estatal, realizándolos hasta septiembre de 2021, “fecha en la que los reprobó. Asumir el cargo sin aprobar los exámenes de control de confianza, constituye un delito”, advirtió.

Antes, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, acusó al juez octavo de Distrito en Materia de Amparo y juicios federales en el Estado de México, José Fernando García Quiroz, de proteger a Caro Quintero, al otorgarle el pasado 22 de septiembre una suspensión provisional en contra del procedimiento de extradición “para efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y se suspenda todo acto tendente a extraditar al quejoso del territorio nacional”.