La respuesta al plan arancelario de Trump “se dará mañana”

La estrategia comercial de México, adelantó Sheinbaum, no sólo tiene que ver con Estados Unidos



Foto: Cuartoscuro.com

“Hoy no habrá adelanto (del plan que tiene México contra los aranceles de Estados Unidos). Mañana (jueves) vamos a anunciar un programa integral, y no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz en específico”.

La presidenta recordó que, en 2012, la presidenta Dilma Rousseff “hizo un programa muy interesante para la industria automotriz en Brasil, incluso lo hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella puso un impuesto a esa industria y fue reduciendo ese impuesto paulatinamente. No lo vamos a copiar, ya que tenemos distintas condiciones, pero puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria local. Y ese impuesto disminuía a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes en Brasil o en el Mercosur. Ese plan permitió que, al 2017, se incrementara en 75% la producción automotriz brasileña”.

Lo que pretende México en ese sentido, asentó la presidenta, “es fortalecer la industria automotriz aquí. La mitad de lo que produce México se exporta y la otra mitad de consume aquí, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia, y no es nada contra ningún país de esa zona del mundo, pero resulta que hay autos compactos que se venden mucho en México, aunque no se fabrican aquí. Entonces, si México quiere fortalecer su industria automotriz, no sólo tiene que ver nuestra relación con EU, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los autos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que existe. Y todo esto es parte del Plan México, diseñado hace seis meses”.

En ese contexto, la estrategia comercial que México anunciará mañana, adelantó Sheinbaum, no sólo tiene que ver con Estados Unidos, “país con el que seguirá dialogando”, sino con otras naciones. “Es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional, porque no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo en México: la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, subrayó.