La tercera

Diputados intentan por tercera vez aprobar leyes de seguridad, pero dudas sobre sus verdaderos motivos persisten



En la Cámara de Diputados pretenden probar si el dicho de que “la tercera es la vencida” es cierto, pues pretenden enrolar nuevamente los dictámenes de la Ley de Seguridad Pública, y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que han sido bajadas dos veces, por razones que no quedan del todo claras. Y aunque los morenistas insisten en que se trata de hacer modificaciones al dictamen para que la oposición lo apoye, sigue sin quedar muy claro si esto es realmente así o hay otras razones de fondo.

A capa y espada

Los diputados de Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México están dispuestos a designar a Patricia Ramírez Kuri como directora del Instituto de Planeación y Prospectiva de la Ciudad de México, pese a que está inscrita en el padrón de afiliados de Morena. Los legisladores advirtieron que la especialista en urbanismo tiene todo el derecho, como todos los ciudadanos de este país, a participar en actividades políticas y eso no le resta independencia en su tarea como funcionaria pública. ¿Será?

Necedad

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, empieza a rechinar los dientes, y con razón. Convencer a los vecinos del Parque Japón de que ahí se instale una de las 100 Utopías prometidas por Clara Brugada no está resultando tan fácil como quizá imaginó. ¿La razón? La exalcaldesa Lía Limón ya había rehabilitado el lugar, obra que entregó en 2024 como un centro deportivo funcional para la comunidad, además de proteger las zonas de conservación. ¿No habrá algún espacio que sí esté en el abandono?

Caída de migrantes

Será el clima hostil desatado por el discurso radical de Donald Trump o quizá que los migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos están en busca de otros resquicios para atravesar el borde que separa a ambos países. O probablemente la política de “quédate en casa” ya por fin despegó. O quizá una mezcla de los tres factores, pero el asunto es que medios angelinos reportan una franca disminución de personas que intentan brincar al otro lado. Un botón de muestra: la Patrulla Fronteriza en San Diego hoy hace 35 arrestos diarios, en promedio, un enorme contraste si se considera que, cada que iniciaba abril, había más de mil 200 detenciones diarias. La llegada del nuevo gobierno estadounidense está moviendo algo muy profundo; quizá sea miedo.

Ahí viene el lobo 

Y hablando de míster Trump, estaba previsto que esta semana tendría encima el reflector económico del mundo, pero ya ni se sabe. Hace un mes anunció que el 2 de abril (es decir, este miércoles) sacudiría las finanzas mundiales con su agresivo, contundente y definitivo plan arancelario, pero él mismo se ha encargado de restarle relevancia, dado que hace cientos de anuncios por día, en múltiples temas, a través de sus redes sociales y, por si fuera poco, parece ser que quizá, a lo mejor, posiblemente sí haya excepciones, sobre todo con los países con los que comparte frontera y tratado comercial. Solo resta esperar y ver las reacciones vecinales.