Las mujeres también pueden ejercer violencia; es vergonzoso defender a un presunto violador: Alcocer

Advierte especialista que las mujeres rompieron el techo de cristal, pero con esos vidrios les están dando “en la torre”



Foto: Cuartoscuro.com

Las mujeres también pueden ser violentadoras y muestra de ello es el apoyo de legisladoras a un presunto violador, advirtió Gloria Alcocer, directora de la asociación Fuerza Ciudadana.

LEE ADEMÁS: Portaplacas prohibidas en CDMX 2025: Tipos, características y multas que debes conocer

La especialista en temas de género sentenció que efectivamente rompimos el techo de cristal, pero “esos vidrios rotos los están usando para darnos en la torre”.

Durante el foro Mujeres al Frente 2025, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, subrayó que es necesario valorar el trabajo de las mujeres para alcanzar el acceso a derechos.

Advirtió que es digno de vergüenza que sea un grupo de mujeres el que saltó a la defensa de una persona acusada de delitos sexuales y advirtió que no se trata de declarar la culpabilidad de nadie, porque debe haber un debido proceso, pero la lucha de las mujeres va mucho más allá de eso.

“¿Para eso luchamos, para eso queremos la paridad?, yo creo que no”, sentenció tras subrayar que la igualdad sustantiva es determinar qué hacer cuando llegamos al poder y como las propias mujeres perpetúan los esquemas de desigualdad y añadió que el “silencio no es un cosmético”.

LEE ADEMÁS: Alcaldía MH iniciará foros para que electorado conozca a los candidatos del Poder Judicial y sus propuestas

Consideró que es muy importante que tengamos una mujer presidenta, pero eso no implica que llegamos todas, y consideró que todas las capas de desigualdad tienen que ser atacadas, porque esto no es solo un asunto de mujeres, porque los hombres tienen que participar en el cambio de paradigmas.

A su vez, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, aseguró que las cuotas de género han permitido la llegada de más mujeres al poder, pero falta camino por avanzar en la búsqueda de la equidad de género.

Insistió en que los hombres también deben participar en las tareas de género, para no reproducir esquemas violentos del pasado, y subrayó la importancia de las cuotas de equidad de género, que ha permitido que en la Ciudad de México haya una mujer jefa de Gobierno, ocho alcaldesas y un Congreso local con más mujeres que hombres.

Recordó que, desde el 17 de octubre de 1953, cuando se reconoció el derecho de las mujeres a votar, hasta la fecha, con su inclusión en los comicios y puestos que antes solo eran considerados para hombres, se ha avanzado y se han tenido que poner candados para evitar casos como el de las Juanitas.