Legisladores deben impulsar medidas para garantizar la seguridad de estudiantes víctimas de violencia en las escuelas

PILAR MANSILLA Foto: Cuartoscuro La violencia contra las mujeres en el ámbito escolar interfiere en el desarrollo, autonomía y bienestar, además de que vulneran sus derechos humanos, es por ello que los senadores tienen coadyuvar con el impulso de medidas que permitan garantizar su seguridad en escuelas y centros educativos. Olga Sánchez Cordero, senadora por

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2022.- Sesión ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, en la que se comenzó la discusión del dictámen relativo al cumplimiento de la sentencia dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la Controversia Constitucional 209/2021, respecto al monto de los recursos aprobados al Instituto Nacional Electoral en el Decreto por el que se Expide el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022; dictámen de la Comisión de Salud, con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos de la Ley General de Salud, y De la Comisión de Energía, con Proyecto de Decreto por el que se Expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Derivado de un problema en el sistema electrónico de votación e internet, la sesión fue levantada y continuará el jueves 29 de septiembre en forma presencial. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

PILAR MANSILLA

Foto: Cuartoscuro

La violencia contra las mujeres en el ámbito escolar interfiere en el desarrollo, autonomía y bienestar, además de que vulneran sus derechos humanos, es por ello que los senadores tienen coadyuvar con el impulso de medidas que permitan garantizar su seguridad en escuelas y centros educativos.

Olga Sánchez Cordero, senadora por Morena advirtió también que las redes sociales incrementan las agresiones en contra de los niños y adolescentes debido a los castigos corporales, abusos sexuales, ciberacoso, riñas y violencia psicológica “cometidas por compañeros, maestros y autoridades educativas”.

Por lo anterior, consideró que este tema es preocupante ya que a través de este medio se presentan nuevas formas de violencia, ya que esta antes se padecía únicamente en la escuela y ya no tenían que sufrirla al llegar a su casa.

 

ENTÉRATE: México 3er lugar en maltrato animal; proponen que sean reconocidos como “seres sintientes” en la Constitución

 

“Las herramientas tecnológicas, la violencia digital que es perpetrada desde el ámbito escolar, persigue a los niños y adolescentes. Es una agresión que las acecha a cualquier lugar al que vayan, aún si cambian de escuela, de ciudad o de país”, puntualizó la legisladora.

Recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, que realizó el INEGI, 32.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más, que han asistido a la escuela, experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida como estudiante.

De las cuales, expuso, el 18.3 por ciento de ellas sufrió violencia física; 17.9 por ciento agresiones de tipo sexual; y 17.5 por ciento psicológica. Además, las víctimas señalaron que los agresores fueron: 43.4 por ciento, compañeros; 16.8 por ciento, maestros; y 13.6 por ciento, compañeras.

Por lo anterior, consideró que “la educación se ha convertido en el refugio de la sociedad contra el patriarcado y la ideología machista, ayuda a cambiar paradigmas para asegurar un mejor mañana para las generaciones venideras. Si queremos que niñas, niños y adolescentes tengan un mejor futuro, es necesario asegurar que todos, especialmente las mujeres, estén seguros en los centros de estudio”.