En el marco del Mes del Orgullo, el Museo Memoria y Tolerancia abrió sus puertas a la exposición: LGBT+ Colores: el matiz de la inclusión, una muestra gratuita y profundamente emotiva que rinde homenaje a las luchas, avances y resistencias de la comunidad LGBT+ en México y el mundo.
LEE ADEMÁS: Carlos Rivera presume por primera vez a su hijo en video de su tema “La mejor canción”
Más que una exhibición, se trata de una experiencia inmersiva que invita al visitante a sentir, reflexionar y empatizar. “Hace siete años hicimos por primera vez una exposición inédita sobre este tema. Había muestras de banderas y pins del movimiento, pero nunca una que te pusiera un clóset, que te hiciera vivirlo, llorarlo, emocionarte. Eso es lo que hemos replicado cada año desde entonces”, expresó Linda Atach Zaga, directora de exposiciones del museo.



“LGBT+ Colores” aborda temas como la discriminación, la violencia, los discursos de odio, pero también celebra la alegría, el amor propio, la salud, la sexualidad, la autenticidad y la resiliencia. Está diseñada para que todos —incluso quienes se sienten ajenos o incómodos con la diversidad sexual y de género— puedan acercarse y entender que estas realidades son tan humanas y dignas como cualquier otra.
Ir hacia adelante
Amanda, periodista y conductora del programa La Verdrag, transmitido por Canal 11, quien se ha convertido en un referente de representación y resistencia en los medios mexicanos explicó que: “Esta exposición es sumamente importante, sobre todo en este momento en que la derecha está ganando espacios. No podemos dar pasos atrás. Hay que seguir avanzando, seguir luchando. Celebremos y conozcamos nuestra historia”, dijo.
Amanda también recordó que, pese a los avances, persisten grandes retos. “Nos faltan derechos como el reconocimiento de la identidad de género y la tipificación de los crímenes de odio. Si nos descuidamos, podríamos retroceder. La discriminación sigue ahí: yo misma he sido testigo de agresiones en esta misma avenida Juárez”.



La exposición también hace un recorrido histórico que parte de la primera Marcha del Orgullo en México en 1979, inspirada por los disturbios de Stonewall en Nueva York, y destaca logros como la aprobación del matrimonio igualitario en la Ciudad de México en 2009 y su reconocimiento posterior a nivel nacional.
“No hay que darlo por sentado”, enfatizó Linda Atach. “Esta ciudad ha sido pionera en reconocer derechos, pero aún hay quienes se irritan por ver a dos personas del mismo sexo tomadas de la mano. Por eso espacios como este son fundamentales, para que la diversidad se entienda, se respete y se celebre”.
Además del contenido histórico y visual, “LGBT+ Colores” hace un llamado a la acción social, al respeto y al diálogo. Como expresó Amanda en su intervención: “Hoy veo a la comunidad LGBT+ dividida, dolida, con una herencia muy lastimada. Necesitamos volver a ser comunidad, volver a ser hermanes. La resiliencia ha sido nuestra constante. Siempre hemos existido, siempre existiremos”.
La exposición estará abierta al público del 5 de junio al 31 de agosto de 2025, con entrada gratuita. El Museo Memoria y Tolerancia, desde su fundación en 2010, se ha consolidado como un espacio de reflexión y conciencia en torno a los derechos humanos, la historia de la violencia y la importancia de la empatía como motor de cambio.
Con esta nueva propuesta, el museo reafirma su compromiso con las causas sociales, al tiempo que ofrece un espacio seguro y digno para que todas las identidades se reconozcan, se nombren y se celebren. Porque, como se expresó durante la inauguración, “esta exposición es su casa”.
¿Dónde ver la exposición?
- Museo Memoria y Tolerancia
- Av. Juárez 8, Centro Histórico, CDMX
- Exposición abierta haasta el 31 de agosto de 2025
- Entrada gratuita