Línea 12 del Trolebús tiene 93 por ciento de avance

Pilar Mansilla / Ovaciones Foto: Cortesía X @martibatres E l gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que la obra del trolebús Avenida Aztecas tiene un avance del 93 por ciento, el cual contará con un recorrido de 7.3 kilómetros por sentido, que correrá del CETRAM Taxqueña a Perisur. LEE ADEMÁS: Tercera ola de calor

Continue Reading →



Pilar Mansilla / Ovaciones
Foto: Cortesía X @martibatres

E l gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que la obra del trolebús Avenida Aztecas tiene un avance del 93 por ciento, el cual contará con un recorrido de 7.3 kilómetros por sentido, que correrá del CETRAM Taxqueña a Perisur.

LEE ADEMÁS: Tercera ola de calor en México: ¿Cuáles son los 12 estados que superarán los 45 °C este martes 21 de mayo?

 

De acuerdo con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, el proyecto tendrá, si se suman las terminales, 30 estaciones en ambos sentidos.

Tras realizar un recorrido en la línea, que inició en la estación Rey Moctezuma y concluyó en la parada Tita Avendaño, Batres Guadarrama y Lajous señalaron que la línea permitirá a las familias de escasos recursos ahorrar “cuando menos el 16 por ciento del tiempo que ocupa en trasladarse a lo largo de esta avenida”

Para poder brindar el servicio, de manera amigable con el medio ambiente, se sustituyeron las unidades que utilizaban el combustible fósil por energía, lo que permite que se transforme en un medio de transporte sustentable.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el carro más robado en México en 2024?

 

La también llamada Línea 12, que tendrá 14.6 kilómetros de longitud, indicó Batres Guadarrama, “será un eje estratégico para la movilidad, pues conectará con la Línea 2 del Metro, las Líneas 1 y 7 del Trolebús, la Línea 1 del Metrobús y con el Tren Ligero”.

Lajous Loaeza, precisó que en la línea habrá en operación 28 autobuses eléctricos, tanto los vehículos como las estaciones son 100 por ciento accesibles y facilitará la movilidad de 115 mil habitantes.

“Este recorrido genera una conexión dentro de la Red de Transporte del Sistema de Movilidad Integrada que ya existe, y le facilitará los viajes precisamente a personas que viven más al sur de la ciudad y que cotidianamente usan un servicio como el Metrobús desde el Caminero o personas que viven en la zona de Los Pedregales, que tendrán ahora un servicio de transporte limpio, eficiente, rápido, de buena calidad”, comentó.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que la construcción de las estaciones se realizó con piso de recinto, una estructura de acero inoxidable, además de bancas y cubierta, en tanto que la superficie de rodamiento es de concreto hidráulico en las estaciones y de pavimento a lo largo del trayecto.