EFE
Foto: EFE
MADRID.- La obra ecléctica y versátil de la pintora, escultora y escritora Leonora Carrington, figura del surrealismo, se enseña por vez primera en España en una exposición organizada en Madrid por la Fundación Mapfre.
¡Volvemos a abrir las puertas! A partir del 11 de febrero, en Madrid, tienes una cita con la obra de dos artistas como nunca antes se había visto en España: Facundo de Zuviría y Leonora Carrington.
¡Te esperamos!
![]()
#LeonoraCarringtonFM#ExpoZuviríaFM
— Fundación MAPFRE Cultura (@mapfreFcultura) February 7, 2023
Fallecida en 2011, fue una artista que trató cuestiones muy adelantadas a su tiempo como el ecofeminismo y los derechos de la mujer.
La muestra retrospectiva, titulada “Revelación“, estará abierta en la capital de España entre el 11 de febrero y el 7 de mayo, con la colaboración del ARKEN Museum for Moderne Kunst de Dinamarca, adonde viajará posteriormente.
LEE ADEMÁS: Muere Fernando Becerril, actor y promotor de la lectura
Está formada por 188 piezas entre pinturas, dibujos, fotos, esculturas, tapices y documentos.
“Los que nacen antes de su tiempo, tienen la fama a título póstumo, hoy es el tiempo de Leonora Carrington“, dijo Carlos Martín, comisario de la exposición junto a Tere Arcq, especialista en la obra de la artista.
La obra de Carrington (Reino Unido, 1917 – México, 2011) es un “tesoro oculto”, en el que destaca un complejo universo artístico y una gran técnica, pero su legado no es tan conocido como el de otros artistas de la época.
TE PUEDE INTERESAR: Muestran la elegancia del danzón en Guadalajara
En sus obras conviven diosas, seres mitológicos y animales, en ocasiones también un ‘alter ego’ de ella misma, y todo con influencias de la mitología celta, el mundo de la magia y lo oculto, la alquimia, el budismo o el tarot.
Muchos de los pequeños seres híbridos de sus obras, entre humanos y mitológicos, recuerdan de hecho a los del “Jardín de las Delicias”, del Bosco, un cuadro enigmático que la marcó cuando lo vio en el Museo del Prado de Madrid.
La exposición hace un recorrido cronológico por su intensa vida, comenzando en Inglaterra en una familia acomodada, para luego viajar a Florencia, donde descubre la pasión por el arte italiano y pinta sus primeras obras. Luego recorre París, España, Nueva York y, finalmente, México.
El de España es un episodio clave en su vida. Huyendo del París asediado por los nazis, llegó a Madrid, donde sufrió una violación grupal; poco después padece una crisis nerviosa y su familia la ingresa en un sanatorio en Santander (norte).
Allí recibe un tratamiento traumático, una experiencia recogería en el libro “Memorias de Abajo”.
La muestra dedica también apartados dedicados a la salud mental, el ecofeminismo, los derechos de la mujer o los animales. “Es toda una adelantada a su tiempo por los temas que trata”, indicó Arcq.
“Carrington sufrió el desarraigo, la violencia sexual, el exilio, la desmemoria,… y, sin embargo, consiguió volcar todo ello en su trabajo”, a juicio de Carlos Martín.