Los 13 gatos que viven en Palacio Nacional, con presupuesto y longevos

Reportan buena salud de los ejemplares, a quienes un veterinario les da seguimiento diario



Foto: Cuartoscuro.com

En ese sentido, Jesús Arias, médico veterinario de los felinos, dijo mediante un video que, durante mucho tiempo, “el cuidado de los gatos estuvo atribuido a personal que los atendía de buena fe, pero no existía un presupuesto ni había un encargado de los animales”.

En junio de 2019, recordó, la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural “tomó la decisión de hacerse cargo de los gatos y, en ese sentido, platicó con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el fin de pedirle su apoyo para elaborar un protocolo de medicina preventiva, así como efectuar la esterilización de los ejemplares que aún no recibían esa cirugía”. Asimismo, detalló que a cada gato se le implantó un microchip para el propio registro de Palacio Nacional y que hay varios núcleos de ellos: “En el jardín Nezahualcóyotl viven diez, en el estacionamiento hay otros tres, en el jardín desértico hay tres más. ‘Mandarino’ es uno de los ejemplares más recientes, lo encontraron en el estacionamiento y fue atendido. ‘Coco’ es un gato blanco con motas naranjas. ‘Ollin’, gatita gris con blanco, es muy activa y se mueve muy rápido”.

El especialista también mencionó a “Balam”, cuyo rostro “semeja a un jaguar”. En el caso de “Roja”, mencionó, “se llama así porque llegó en el momento en que estaba montada una exposición pictórica de Vicente Rojo (1932-2001)”. “Zeus”, por su parte, “era el dueño y señor de todo Palacio Nacional, entonces andaba por todas partes. Fue un gatito muy conocido porque le gustaba ir a recibir a la prensa”.

Los gatitos que viven en Palacio Nacional, subrayó Arias, “han tenido una vida longeva, aunque existe un dato fidedigno ni exacto que nos diga cómo llegan a este lugar. Como tienen todas las condiciones para vivir, entonces ya no buscan salirse”.

Aseguró que diariamente se hace una revisión visual: “Comportamiento de cada uno, estado de su piel, cómo se ven sus ojos; también revisamos sus alrededores. Y cada mes procuramos hacer una revisión más exhaustiva”.

Arias rememoró una interacción peculiar: “Una vez estaba pasando el señor presidente (Andrés Manuel López Obrador, cuya gestión fue de 2018 a 2024) y los gatitos se empezaron a pelear enfrente suyo. Por reacción, (el exmandatario) empezó a zapatear para tratar de separarlos”.

Al ser tan territoriales, enfatizó, “si llega a haber un nuevo individuo, ellos mismos lo expulsan, y por ello es muy difícil que llegue a entrar un gato nuevo aquí. Muchas personas quieren acercarse a tocarlos, pero eso conlleva un riesgo, tanto para el gato como para esa persona. Por ello damos información que ayude a socializar mejor con los gatitos”, finalizó.

El video mencionado: 👇🏼
https://x.com/GobiernoMX/status/1906400816279281686