La atención a migrantes que pasan por México para llegar a Estados Unidos “es un programa federal que tiene un sentido humanista“, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Y subrayó: “Se ha trabajado mucho en eso y el resultado es que hay mucha menos migración hacia la frontera norte“.
LEE ADEMÁS: Sergio Salomón Céspedes será el relevo en Migración a partir del 1 de mayo
En ese sentido, informó la jefa del Ejecutivo, “los diez centros de atención a los migrantes en la frontera con Estados Unidos se quedarán en operación, así lo decidió el gobierno federal. Ahora hay una cuestión especial del gobierno de Estados Unidos, que anunció más deportaciones. En ese sentido, México debe tener todo lo necesario para recibir a nuestros connacionales y también debe brindar todo el apoyo que podamos en los consulados”.
Cabe recordar que, a finales de enero pasado, durante la presentación de la estrategia nacional “México te abraza”, el gobierno federal dio a conocer el funcionamiento inmediato de diez centros de atención distribuidos en seis entidades fronterizas. El propósito de estos puntos sería que funcionarios de Migración atendieran a los ciudadanos mexicanos que fueran deportados de Estados Unidos y que llegaran a esos sitios.
De acuerdo con información proporcionada aquella vez por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó la estrategia fronteriza, los centros de atención referidos cuentas con todos los servicios indispensables y gratuitos, como suministro de luz, agua potable, acceso a internet, drenaje y vías de comunicación, para brindar, de manera inmediata, atención de tipo médico, servicios de reintegración al país, alimentación garantizada, así como estancia y alojamiento a los migrantes mexicanos que así lo requieran. Asimismo, se les brinda incorporación al empleo y a los programas de bienestar.
TAMBIÉN PUEDES LEER: No es por decreto ni a voluntad como se puede reducir el costo de los créditos bancarios: IMEF
Los centros operan en Baja California (Tijuana y Mexicali), Sonora (Nogales y San Luis Río Colorado), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).