Los debates, fundamentales para contrastar posturas de candidatos: IECM

PATRICIA RAMIREZ Foto: @iecm Los debates entre candidatos durante el desarrollo de los procesos electorales son una herramienta que debe ser utilizada para potencializar la crítica y con ello brindar a la ciudadanía la posibilidad de ejercer un voto informado, aseguró la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Erika Estrada Ruiz.

Continue Reading →



PATRICIA RAMIREZ

Foto: @iecm

Los debates entre candidatos durante el desarrollo de los procesos electorales son una herramienta que debe ser utilizada para potencializar la crítica y con ello brindar a la ciudadanía la posibilidad de ejercer un voto informado, aseguró la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Erika Estrada Ruiz.
Acotó que el principal objetivo en la organización de debates entre candidaturas a los diversos cargos públicos que se disputan en las urnas, es que la ciudadanía cuente con mayores elementos al momento de decidir su voto.
La consejera refirió que en dicha confrontación deben atenderse los límites de libertad de expresión que la normativa electoral establece, con el propósito de que las candidaturas no incurran en actos indebidos, como es, por ejemplo, la violencia política contra las mujeres por razón de género.
“Dentro del debate hay propaganda, pero el debate no debe ser asimilado como propaganda, es una herramienta para que el electorado conozca más acerca de las candidaturas, y los debates deben estar llenos de crítica, para que la ciudadanía cuente con esta herramienta en la que se confronten las ideas y de esta manera ejerza su derecho al voto de manera informada”, enfatizó.
Recordó que para el proceso electoral local ordinario 2020-2021, el IECM organizó 51 debates entre las candidaturas a los diversos cargos públicos que se eligieron en esos comicios, y derivado de uno de ellos, este Instituto tuvo que dictar medidas cautelares, a raíz de que una de las candidaturas incurrió en violencia de política en razón de género durante el desarrollo del ejercicio deliberativo.