Luna de Sangre 2025: ¿Qué es y cuándo será visible en México?

El 13 de marzo de 2025, México será testigo de un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, un fenómeno astronómico donde la Luna adquiere un tono rojizo, visible en todo el país



Reuters

El 13 de marzo de 2025, México experimentará un eclipse lunar total, popularmente llamadoLuna de Sangre“, donde la Luna se teñirá de rojo, un evento visible a simple vista y seguro para observar.

LEE ADEMÁS: Tenencia 2025 Edomex: ¿Hasta cuándo aplica el subsidio del 100% en el pago?

¿Qué es la luna de sangre 2025?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. La tonalidad rojiza se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.

A lo largo de la historia, las “Lunas de Sangre” han tenido significados culturales y mitológicos, desde presagios hasta integraciones en calendarios agrícolas. Hoy, ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra conexión con el cosmos.

¿Cuándo y cómo observar la “Luna de Sangre” en México?

El eclipse lunar total del 13-14 de marzo de 2025 tendrá varias fases: inicio penumbral a las 21:57 horas (CDT) del 13 de marzo, inicio de la parcialidad a las 23:09 horas, inicio de la totalidad a las 00:26 horas del 14 de marzo, máximo del eclipse a las 00:58 horas, fin de la totalidad a las 01:31 horas, fin de la parcialidad a las 02:47 horas y fin del eclipse penumbral a las 04:00 horas.

Para una observación óptima, se recomiendan lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica, como áreas rurales o elevadas. Consultar pronósticos meteorológicos locales también es aconsejable.

Este eclipse será visible en gran parte de América, y en México, la totalidad ocurrirá alrededor de las 00:58 horas del 14 de marzo. El evento completo durará aproximadamente seis horas.

A lo largo de la historia, las “Lunas de Sangre” han tenido significados culturales y mitológicos, desde presagios hasta integraciones en calendarios agrícolas. Hoy, ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra conexión con el cosmos.