Luna Rosa 2025: Fecha y hora para disfrutar del evento astronómico en México

Aquí te contamos cuándo y cómo observarla, además de otros datos curiosos sobre las lunas llenas.


Luna Rosa
Luna Rosa 2025: Fecha, Hora y Cómo Ver el Evento Astronómico Foto: Arte de Canva

La Luna Rosa 2025 es uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Este fenómeno, que ocurrirá el 13 de abril, ha capturado la atención de muchos observadores del cielo debido a su conexión con la primavera y las tradiciones culturales.

LEE ADEMÁS: Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: Fecha de registro y cómo obtener 3 mil 720 pesos

Sin embargo, su nombre puede resultar confuso, ya que no tiene nada que ver con el color de la luna, sino con una tradición relacionada con las flores rosadas que florecen en esta temporada.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El término “Luna Rosa” hace referencia a las flores silvestres phlox rosadas, que son nativas de América del Norte. Estas flores, con su color vibrante, suelen florecer durante el mismo periodo en que ocurre la Luna llena de abril. Esta conexión con la naturaleza es lo que ha dado origen a este nombre tan peculiar, según la página especializada Time and Date.

Además de su nombre, la Luna Rosa de abril también recibe otros apelativos como Luna de Pascua, debido a que coincide con la Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes del año. En algunos países, es conocida también como Luna de Huevo, en referencia al conejo de Pascua que, según la tradición, entrega huevos de chocolate a los niños.

¿Cuándo y a qué se verá la Luna Rosa?

El evento ocurrirá el 13 de abril de 2025, y el fenómeno será visible a partir de las 18:22 horas, tiempo del centro de México. Durante este evento, la luna alcanzará su fase llena, lo que brindará una vista espectacular para quienes decidan observarla. Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica y encontrar un lugar despejado para disfrutar de la vista.

Recomendaciones

Para aquellos interesados en capturar la belleza de la Luna Rosa, se aconseja el uso de cámaras profesionales, binoculares o dispositivos electrónicos que ayuden a mejorar la visualización y captura de imágenes. Es importante evitar obstáculos visuales, como edificios o árboles, que puedan interferir con la vista de la luna.

Después de la Luna Rosa, el calendario lunar continúa con otro evento fascinante: la Luna de las Flores, que ocurrirá el 12 de mayo a las 10:56 horas. Cada uno de estos eventos lunares tiene un nombre especial, basado en las estaciones o en los fenómenos naturales que ocurren en cada mes. Estos nombres tienen su origen en antiguas culturas, como la celta y la de los nativos americanos.

Cada mes del año tiene asignado un nombre para la Luna llena, y estos varían según el mes. Por ejemplo, en enero se le llama Luna del lobo, en febrero Luna de nieve, en marzo Luna de gusano, y así sucesivamente. Cada uno de estos nombres tiene una historia y una razón detrás, relacionada con el cambio de estaciones y las costumbres ancestrales que se han mantenido a lo largo de los siglos.