Madres buscadoras exponen vacíos en ley sobre desapariciones

El PRI, mediante Claudia Anaya, dialogó con “Madres en Resistencia” sobre desapariciones, proponiendo mejorar coordinación fiscalías y atención integral en nueva ley.



Foto: Cuartoscuro.com

El Grupo Parlamentario del PRI, a través de la senadora Claudia Anaya Mota, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo “Madres en Resistencia” del estado de Chiapas, en el contexto de la discusión legislativa sobre una nueva ley en materia de desapariciones.

LEE ADEMÁS: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?

La reunión se llevó a cabo en el Senado de la República, como parte de los trabajos preparatorios rumbo al análisis de la iniciativa correspondiente en las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

Durante el diálogo, las representantes del colectivo expusieron las principales problemáticas que enfrentan en los procesos de búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Entre ellas, señalaron la falta de abogados victimales capacitados, la fragmentación de los procesos entre entidades federativas y la carencia de recursos institucionales. Uno de los puntos señalados como más urgentes fue la falta de coordinación entre fiscalías estatales, lo cual obliga a las familias a trasladarse constantemente para dar seguimiento a sus carpetas de investigación.

LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso

En respuesta, la senadora propuso la creación de una red nacional de interconectividad entre fiscalías, con el objetivo de agilizar los procesos de búsqueda y reducir la carga que enfrentan las familias en términos de tiempo y recursos. Indicó que para atender adecuadamente estos casos se requiere personal capacitado, así como suficiencia presupuestal que permita una atención integral.

La legisladora, quien también ocupa la Secretaría de la Mesa Directiva, señaló que la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo Federal no resuelve los principales obstáculos identificados en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas. Afirmó que la propuesta contiene medidas que ya existen en la legislación vigente, pero cuya implementación ha sido deficiente, y advirtió que podría profundizar los riesgos en materia de derechos humanos si no se incorpora la experiencia de los colectivos.

En ese sentido enfatizó que las leyes deben construirse tomando en cuenta las voces de las víctimas y sus familias, con base en su experiencia directa en los procesos de búsqueda.

Consideró que esta perspectiva es necesaria para lograr un diseño normativo que responda a las necesidades reales de quienes enfrentan esta problemática.

De acuerdo con el Grupo Parlamentario del PRI, la reunión con las madres buscadoras forma parte de un ejercicio de apertura legislativa para fortalecer el contenido de la ley en discusión, y se enmarca en el proceso deliberativo previo al análisis de la iniciativa en comisiones.