Marcelo Ebrard sobre el cero arancel a México: ‘Esto todavía no termina’

El secretario de Economía dijo que el cero arancel a México es sólo un capítulo de la crisis comercial con Estados Unidos



Foto: Romina Solis / EL Sol de México

Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó: “Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo. Ya no se aplica el mismo arancel de ‘nación más favorecida’ para todos, que es uno de los principios de la OMC (Organización Mundial de Comercio). Estados Unidos tiene 14 tratados de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en el que tiene que ver con el tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), en todos los demás sí aplica. Entonces, ya es otro sistema comercial”.

En ese sentido, explicó: “El reto que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum fue, en ese nuevo sistema comercial, que México debe lograr un trato preferencial. Eso quiere decir, que tengamos mejores condiciones para competir. Todo tiene que estar pensado en relación con los demás. Qué producto puede ser menos caro, por ejemplo. Además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía, cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país. Esa es la ruta que ha venido construyendo la presidenta”.

En primer lugar, sostuvo, “la estrategia de negociación con Estados Unidos, liderada por la presidenta Sheinbaum, está funcionando, porque hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas. A diferencia con lo ocurrido con otras 185 economías del mundo, México permanecerá exento de tarifas recíprocas”.

Ebrard puso de ejemplo a Rusia, que tiene sanciones comerciales a pesar de que algunos medios aseguraron que no, “y las tiene, por su guerra con Ucrania”.

El funcionario mostró un mapa a través del cual se aprecia, en color rojo, a los países con aranceles recíprocos (la gran mayoría), países con sanciones comerciales (Rusia, sobre todo) y países exentos, en donde destaca, como única en ese color, la región norteamericana (zona T-MEC). “En eso se traduce esta negociación, que es un gran logro, tomando en cuenta que, cuando comenzó esta crisis, EU aseguró que no habría ninguna excepción”, acotó.

El trato preferencial a México sobresale, dijo Ebrard, “si se observan los países que, aun con tratado comercial con EU, recibieron tarifas recíprocas del 10 al 25 por ciento”. Esas naciones son Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile y Australia.

El funcionario expuso los logros de la estrategia de Sheinbaum para alcanzar ese trato preferencial a México: “Nuestro país tuvo un arancel de cero por ciento, el T-MEC se mantiene, se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC y hay un diálogo permanente con EU. Esto es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio. Si no hubiéramos logrado este cero arancel, la pregunta sería ´qué pasó con el tratado`, que establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”.

No obstante el buen panorama descrito, Ebrard enfatizó: “Pero esto todavía no termina (el cero arancel a México), esto es sólo un capítulo, pues hay todavía negociación en el tema automotriz, en donde se impusieron tarifas de 25%, y autopartes, en donde aún no hay definición de tarifas. Esto lo veremos en las siguientes semanas”.

A continuación hizo un recuento de los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas: agroalimentario (aguacate, sobre todo), manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido, calzado, dispositivos médicos, sector farmacéutico, maquinaria y equipo. Con ello, dijo Ebrard, “se protegen los diez millones de empleos mencionados en estos sectores”.

Lo que falta negociar

El secretario de Economía trazó el panorama comercial futuro: “¿Qué sigue? La estrategia de la presidenta está funcionando, el único tratado que tiene cero arancel es el T-MEC. Tenemos que lograr mejores condiciones con tarifas globales de 25% para vehículos terminados, acero y aluminio. Para ello, desde hoy se trabaja para proteger las exportaciones mexicanas; asimismo, México continuará con las mesas de trabajo para acompañar la estrategia de negociación. Además, en los próximos 40 días se lograrán mejores condiciones que los demás países en industria automotriz, acero y aluminio. Esa es la tarea que tenemos ahora”.

Por lo pronto, sostuvo, “vamos a consolidar nuestra posición y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto ya es hoy una ventaja importante”.