Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar violencia en EU y llamar al respeto de la ley

El panista advirtió que la violencia en EU podría tensar la relación bilateral y exigió que se sancione a quienes dañen la imagen de México


Marko Cortés
Foto: Cuartooscuro

El senador Marko Cortés, del Partido Acción Nacional, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum rechazar categóricamente cualquier vínculo con las manifestaciones violentas registradas en Los Ángeles, California, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmara que dichas protestas habrían sido instigadas desde México.

LEE ADEMÁS: Kristi Noem se equivoca, responde Sheinbaum

“La violencia verbal del gobierno, claro, que genera violencia. Nosotros lo hemos dicho una y otra vez”, señaló Cortés al recordar que desde la administración federal se ha calificado a legisladores de oposición como “traidores a la patria”, lo que en su momento desató actos de hostigamiento contra integrantes del PAN.

“En varias casas de legisladores de Acción Nacional hubo manifestaciones, aventaban huevos, en unos casos rompieron las puertas. Aficionados de Morena que creen esas palabras provocan odio y polarización“, dijo. Y agregó: “Por supuesto que las palabras de quien está al frente del gobierno generan polarización entre unos mexicanos y otros”.

El legislador panista advirtió que los hechos violentos ocurridos en Los Ángeles están siendo utilizados por el expresidente Donald Trump para endurecer su discurso contra México. “Es realmente inaudito, y más si esto hubiese sido fomentado por algunos actores del gobierno”, advirtió.

Cortés afirmó que rechaza cualquier tipo de manifestación violenta, y subrayó que la ciudadanía tiene derecho a protestar, pero siempre de forma pacífica. “Lo que ocurrió en Los Ángeles es incorrecto, porque la violencia lleva a más violencia“, indicó.

En este contexto, hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Yo esperaría una posición muy clara en donde categóricamente rechace que México fomente este tipo de violencia en otro país”. Asimismo, pidió que la mandataria exhorte a todos los mexicanos que residen en Estados Unidos, legal o ilegalmente, a respetar la ley.

“¿Esa es la cara de México que queremos dar en Estados Unidos? Yo creo que no”, expresó Cortés, quien también solicitó que se sancione a quienes hayan participado en actos violentos y, en caso de que regresen al país, sean procesados por dañar la imagen de México en el exterior.

“México tiene que ser muy claro. México no genera ni invita a que se generen este tipo de acciones. Y debe hacer un reprimiendo contra quienes lo hicieron y un llamado a que se comporten con respeto a la ley del país en donde decidieron vivir”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR: No ha habido más detenidos mexicanos tras las protestas en Los Ángeles: Sheinbaum

Cuestionado sobre la actuación del gobierno federal frente a la tensión diplomática, Cortés cuestionó la falta de liderazgo en la política exterior y comercial.

“Parece que no hubiera ni secretario de Relaciones Exteriores ni de Comercio, porque asesoran muy mal a la presidenta”, opinó, en referencia a las recientes declaraciones de Sheinbaum sobre los aranceles aplicados a las remesas.

“El gobierno de México tiene que litigar este tema con los legisladores de Estados Unidos. Este asunto de los aranceles aún no se aprueba en el Senado estadounidense. Ahí es donde debería estarse generando trabajo político con argumentos sobrados, particularmente el de la doble tributación“, explicó.

Subrayó que cualquier dinero enviado por mexicanos desde Estados Unidos ya pagó impuestos en ese país, y aplicar un nuevo cobro constituye una doble carga fiscal injusta.

“No debería haber doble tributación. Hay que explicarlo y hablar también de las implicaciones que esto va a tener para los mexicanos que generan sus ingresos y pagan sus impuestos allá”, indicó.

Afirmó que la vía no son las protestas, mucho menos las violentas, sino el cabildeo diplomático, por lo que consideró que para él “fue un fracaso la pasada comisión que fue a negociar. Presumieron que lograron bajar el arancel de 5 a 3.5 por ciento. Eso no puede presumirse. Es indebido, porque ya pagaron impuestos“, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Kristi Noem fustigó a Sheinbaum por criticar redadas en EU contra mexicanos

“Lo que está haciendo Estados Unidos es castigar el hecho de que manden el dinero a sus familias. Eso estamos de acuerdo en rechazarlo. En lo que no estamos de acuerdo es en la forma como el gobierno está llevando este tipo de gestión, porque no está teniendo ningún tipo de resultado“, concluyó.