La Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán severas complicaciones viales el próximo miércoles 2 de abril debido a una mega marcha organizada por la ACME (Asociación de Conductores y Movilidad del Estado), que promete paralizar importantes arterias de la zona metropolitana.
LEE ADEMÁS: Licencia de conducir Edomex 2025: el nuevo requisito que debes cumplir para tramitarla
Una Protesta Sin Fecha de Conclusión
Los transportistas han anunciado que su manifestación comenzará a las 8:00 horas y tendrá carácter indefinido hasta recibir respuesta de las autoridades correspondientes. El motivo principal de esta movilización es denunciar lo que consideran una “ola de persecución y extorsión” contra su gremio.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Monumento a la Revolución, los representantes de ACME confirmaron que llevarán a cabo bloqueos y plantones en puntos estratégicos de ambas entidades federativas.

Principales Vialidades Afectadas en la Capital
El epicentro de la movilización será el Centro Histórico de la Ciudad de México, impactando diversas arterias vitales para la movilidad capitalina:
- Paseo de la Reforma: Uno de los corredores más importantes de la ciudad
- Avenida Insurgentes: Principal vía norte-sur de la capital
- Avenida Juárez: Conexión clave hacia el Centro Histórico
- Eje Central Lázaro Cárdenas: Arteria que cruza la ciudad de norte a sur
- 5 de Mayo: Calle emblemática que conduce al Zócalo
El recorrido culminará con concentraciones masivas tanto en el Zócalo capitalino como en el Monumento a la Revolución, lo que intensificará las afectaciones en estos puntos neurálgicos.
Edomex: Tlalnepantla en el Ojo del Huracán
En el Estado de México, el municipio de Tlalnepantla se perfila como la zona más complicada durante la jornada de protesta. Las autoridades han alertado sobre posibles bloqueos en:
- Anillo Periférico Norte: Fundamental para la conexión con la capital
- Avenida Mario Colín: Importante vía interna del municipio
- Boulevard Gustavo Baz: Corredor industrial y comercial de la zona
Estos cierres, que podrían ser parciales o totales, comenzarán desde las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante la jornada, afectando significativamente la movilidad metropolitana.
Motivos de la Movilización
La ACME ha sido clara en sus demandas, que incluyen:
- Investigaciones exhaustivas sobre presuntas irregularidades en la Fiscalía del Estado de México
- Establecimiento de mesas de diálogo con autoridades gubernamentales
- Cese inmediato de lo que consideran fabricación de delitos contra miembros del gremio
- Fin a las presuntas extorsiones por parte de agentes de seguridad
Alternativas para los Ciudadanos
Para evitar contratiempos, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para conductores y usuarios del transporte público:
En CDMX:
- Utilizar el Circuito Interior como alternativa a Reforma
- Circular por Avenida Insurgentes Sur para evitar el Centro
- Considerar el Eje 1 Norte como opción para atravesar la ciudad
- Optar por Calzada de Tlalpan para desplazamientos norte-sur
En Edomex:
- Evitar completamente la zona de Tlalnepantla
- Utilizar vialidades secundarias y rutas alternativas
- Considerar el uso del transporte masivo como el Metro o Mexibús
Las autoridades recomiendan anticipar traslados, programar rutas alternativas y, de ser posible, considerar el teletrabajo para mitigar el impacto de esta movilización que amenaza con complicar severamente la movilidad metropolitana durante un tiempo indefinido.