México, con 78 plazas y una ilusión a tope rumbo a París 2024

Martín Avilés / Ovaciones Foto: Cortesía X @maryjosealcala El próximo 26 de julio, la Bandera de México ondeará con la cadencia del Río Sena junto al resto de las delegaciones que participarán en los Juegos Olímpicos París 2024. La cuestión es regresiva, ha comenzado y el Comité Olímpico Mexicano (COM) alista los últimos detalles para

Continue Reading →



Martín Avilés / Ovaciones
Foto: Cortesía X @maryjosealcala

El próximo 26 de julio, la Bandera de México ondeará con la cadencia del Río Sena junto al resto de las delegaciones que participarán en los Juegos Olímpicos París 2024. La cuestión es regresiva, ha comenzado y el Comité Olímpico Mexicano (COM) alista los últimos detalles para tratar de hacer historia en la justa veraniega.

Hasta el momento, la delegación azteca tiene 78 plazas. De esta manera, la delegación mexicana toma forma con un grupo destacado de atletas como Osmar Olvera, Alejandra Orozco, Gabriela Agúndez, Alexa Moreno, Carlos Sansores y Alejandra Valencia, así como los equipos de natación artística y gimnasia.

Los Juegos Olímpicos reunirán a más de 10 mil atletas de todo el mundo, repartidos en 32 deportes diferentes, en los que destaca el debut del break dance y el skateboarding en la categoría olímpica.

De los posibles abanderados, en la rama varonil, destaca el nombre del boxeador Marco Verde, cuyo destacado ciclo olímpico, al ganar el oro en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, lo ha puesto en la contienda. También son contemplados el clavadista Osmar Olvera y los pentatletas Duilio Carrillo y Emiliano Hérnandez.

“Esperamos anunciar los abanderados antes de que termine mayo, hay una terna extraordinaria. De hombres tenemos dos chicos de pentatlón moderno, Emiliano Hernández y Duilio Carrillo. También está Marco Verde, de boxeo, y Osmar Olvera, de clavados. Ellos son los cuatro que están compitiendo y que vienen con todo”, explicó hace unos días la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá.

En las mujeres las opciones son la tiradora Alejandra Zavala, la arquera Alejandra Valencia, las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, así como la nadadora artística Nuria Diosdado, quien lleva la delantera para llevar la bandera el próximo 26 de julio, el Día de la Rebeldía.

En un hecho inédito, los abanderados tendrán que firmar un contrato dada la responsabilidad que representa, no solo por el tema simbólico, sino por cuestión de patrocinios y la apertura que deben tener en todo el proceso.