México cuenta con las fortalezas estructurales necesarias para afrontar de manera favorable la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y adaptarse a los cambios en la economía global, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
LEE ADEMÁS: Convocatoria para Licenciatura UNAM 2025: Requisitos y cómo aplicar
Durante su participación en el Seminario Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el secretario destacó la posición estratégica del país frente al cambio de gobierno en Estados Unidos y las tendencias proteccionistas de su economía.
“Estamos entrando en una nueva era, lo cual es evidente. Hoy hay un consenso en Estados Unidos respecto al proteccionismo y la prioridad con relación a China. Hay un grado de acuerdo de que esa es la dirección que van a tomar”, señaló Ebrard en la primera ponencia del evento.
El secretario destacó que México se encuentra en una posición favorable debido al éxito del acuerdo comercial vigente, negociado durante la administración del expresidente Donald Trump, y que ha demostrado ser un beneficio mutuo para ambos países.
Al poner como ejemplo a la industria automotriz estadounidense, que ha mantenido su competitividad gracias a sus operaciones en México, estimó que “vamos a entrar ahora en un escenario de mayor competencia para esas empresas, donde cualquier alteración en los costos relativos será una desventaja estratégica para los Estados Unidos”.
Ebrard recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, siendo su mayor importador y exportador y, cuestionó la viabilidad de que Estados Unidos implemente de manera simultánea estrategias proteccionistas frente a China y México, señalando que tales medidas serían incompatibles con una inflación baja y un crecimiento sostenido.
“El tratado es el mejor negocio que hemos hecho, y fue con el presidente Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. No se puede al mismo tiempo desacoplarse de China y ser proteccionista con México sin poner en riesgo el complejo industrial construido durante más de 40 años”, puntualizó.
El secretario de Economía destacó también que habrá temas relevantes para la próxima administración estadounidense, como es la reducción de los flujos migratorios y la disminución en las muertes relacionadas con el fentanilo en Estados Unidos.