México llega preparado a la nueva imposición de aranceles por parte de Estados Unidos el 2 de abril: Altagracia Gómez

Destaca el trabajo de diversas Secretarías y hasta del Gabinete de Seguridad para evitar la imposición de la nueva cuota



Altagracia Gómez Sierra. Foto: Cuartoscuro

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización (CADERR) de la Presidencia de la República, aseguró que México “llega preparado, con un plan”, ante la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos el próximo 2 de abril.
Sostuvo que en vísperas de que el gobierno del presidente Donald Trump aplique aranceles generales de 25% a varios países, entre ellos México, nuestro país “llega con empresarias y empresarios bien comprometidos con su país, con prácticas justas de comercio no sólo a nivel nacional, sino también internacional”.

LEE ADEMÁS: Portaplacas prohibidas en CDMX 2025: Tipos, características y multas que debes conocer


Señaló que se llega “con una apuesta decidida por lo nacional, por el fortalecimiento de nuestras vocaciones regionales, de nuestras pequeñas y medianas empresas, y con políticas de fomento industrial, como se planeó desde enero, anunciando a lo largo de todos estos meses, febrero, marzo e incluso hasta abril, porque hasta abril estaban las acciones determinadas para que fuesen un primer impulso de lo que era el Plan México”.


Luego de que la Secretaría de Economía otorgó la certificación de Hecho en México a Taruk, el primer autobús de pasajeros 100% eléctrico, Gómez Sierra destacó que es un ejemplo de orgullo por ser mexicano, y que deben ser las grandes apuestas en México, de tener una mejor visión de país a largo plazo.


De esta forma, fue la coordinadora del CADERR quien salió al quite a hacer frente a los cuestionamientos de los reporteros sobre los aranceles que se prevé, imponga Estados Unidos la próxima semana.
Aunque no pudo confirmar si esta preparación que tiene México será suficiente para enfrentar un eventual impacto económico por la aplicación de los aranceles, consideró que por el momento, “el equipo está enfocado en lo que tiene que hacer, todo el gabinete (económico); la Secretaría de Economía -su titular Marcelo Ebrard-, que mañana se irá a reunir con el secretario de Comercio de Estados Unidos; la Secretaría de Hacienda que está haciendo lo propio.


“Desde luego, la Secretaría de Relaciones Exteriores que también está haciendo lo propio. Y no podemos olvidar los esfuerzos que se han hecho de parte de todo el gabinete de Seguridad”, dijo.
Y en ese sentido, señaló que de aquí al 2 de abril “toca hacer pues lo que toca hacer. Seguir con el diálogo, que las reuniones sigan siendo fructíferas, seguir presentando argumentos, dando datos, haciendo valer nuestras perspectivas de la integración regional y de nuestras perspectivas de la valía de las exportaciones de México a Estados Unidos y viceversa. Toca hacer valer la reciprocidad que hay en la relación, la complementariedad que hay en la relación. Y ya el 2 de enero (2 de abril) ya tocará ver cómo se tiene que enfrentar, pero hay un enorme trabajo que se está haciendo por parte del gobierno”.


No dejó de señalar que también los empresarios están trabajando por la no aplicación de los aranceles, y que también han viajado a Washington D.C., Estados Unidos, para discutir la forma en que no se imponga esta nueva cuota a diversas materias primas y productos manufacturados en México.