México negocia reactivar la exportación de aguacate a EU

POR AIDA RAMÍREZ El gobierno de México “apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por el gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por la integridad de su personal”, luego de que, en días pasado, se supo que un oficial estadounidense

Continue Reading →



PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

POR AIDA RAMÍREZ

El gobierno de México “apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por el gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por la integridad de su personal”, luego de que, en días pasado, se supo que un oficial estadounidense encargado de certificar la producción de aguacate en aquella entidad, fue amenazado, provocando que Estados Unidos decidiera detener la importación de dicho fruto.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación aseguró que se ha mantenido “atenta” a las conversaciones que sostuvo la mañana de ayer el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla con los oficiales de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos de América en México, con el propósito de reactivar a la brevedad posible la exportación de aguacate de Michoacán a ese país.

De la misma manera, reitera su compromiso con la seguridad pública nacional, por lo que se mantiene atenta para reforzar las medidas que sean necesarias para fortalecer el mecanismo propuesto, con el fin de garantizar el libre tránsito de la producción agrícola nacional y su comercialización al interior y al exterior del país.

En un comunicado, la Segob -que encabeza Adán Augusto López Hernández-, señaló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que continúa con su labor de verificar que se cumpla puntualmente el Plan de Trabajo firmado con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), para garantizar una producción de aguacate inocua y libre de plagas.

De esta manera, la Secretaría de Agricultura se propone preservar la producción y comercialización de aguacate, que es fuente de empleo e ingresos para un gran número de productores que en su mayoría son de pequeña y mediana escala.

Se recordó que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores, quienes cultivan en 27 mil 712 huertos menores a 10 hectáreas.