Sobre el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acerca del ajuste global del 25% de aranceles a las importaciones de automóviles y autopartes a su país argumentando “seguridad nacional”, la presidenta Claudia Sheinbaum leyó el contenido de ese documento publicado por EU ayer (miércoles) y destacó la excepcionalidad de México y Canadá por ser naciones que forman parte del Tratado de Libre Comercio norteamericano (T-MEC).
LEE ADEMÁS: Línea 1 del Metro CDMX: Revelan fecha de apertura de las estaciones de Cuauhtémoc a Chapultepec
En ese sentido, la presidenta explicó que la proclamación que firmó ayer Trump contiene dos cláusulas que establecen que “las importaciones de automóviles para los países que forman parte del T-MEC por el momento estarán libres de aranceles”.
Durante su conferencia mañanera asentó: “Este plan anunciado por EU entraría en vigor el 3 de abril. He manifestado que México dará una respuesta integral al anuncio sobre acero y aluminio, automóviles y lo que EU anunciará el 2 de abril, pues no queremos dar una respuesta, tema por tema. Lo primero es que siempre protegeremos a México, esa es nuestra responsabilidad. Defender los empleos que existen, los que se generan y las empresas que los crean. Esa es nuestra tarea, con respeto a la relación con EU y, sobre todo, en defensa de nuestra soberanía“, recalcó.
Ahora, “la esencia del T-MEC es que, entre los países que lo integran, no debe haber aranceles“, acotó.
Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que México exporta casi tres millones de vehículos a EU, mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen allá son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La industria automotriz advierte sobre consecuencias en inversiones y empleos por aranceles de Trump
Por ello, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México, para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
Y relató el avance de sus reuniones de trabajo justamente con Lutnick: “El ajuste anunciado por Trump es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que cuidemos los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la de autopartes, basta decir que México importa al año tres millones de autos y el 40% de las autopartes que se consumen allá. Sostuvimos ya seis reuniones con el secretario Lutnick para lograr un objetivo: si van a cambiar el sistema de aranceles tan alto, entonces México debe buscar un trato preferente, de manera que tengamos la posibilidad de proteger los empleos. Esto ha sido posible gracias a las llamadas entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump. Eso abrió la puerta (al tono de la negociación)”.
Por el momento, detalló el funcionario, “ya podemos dar una respuesta completa a partir del 2 de abril y así evitar la presentación de respuestas fraccionadas antes de que se conozca el nuevo sistema que aplicará EU los próximos años. Aprovecharemos condiciones previstas en el T-MEC, particularmente en aluminio, acero y autopartes, pero, por ahora, en casi todas las marcas de autos que México importa, debido a su porcentaje de componentes hechos aquí, no tendrán ese impuesto de 25%, sino un descuento, a partir de la integración que tengan”.
El funcionario continuó: “Un segundo punto son las autopartes que se producen en México y se importan, pues a esas autopartes no se les aplicará la tarifa de aquí al 2 de abril. Estamos en una mesa de trabajo para cuidar esa producción mexicana. Un vehículo en EU tiene el 40% de componentes mexicanos“.
TE PUEDE INTERESAR: Por efecto Trump, las exportaciones de mercancías mexicanas caen en febrero: INEGI
“Otro tema abordado es que no se le cobren tarifas a los fabricantes que están en México, porque, para estar listo, un pistón cruza siete veces la frontera“, y eso sería impagable, de acuerdo con el funcionario.
Esos tres puntos han sido centrales, dijo, y se vieron reflejados en la proclamación que ayer dio a conocer Trump: “En resumen, buscamos que los productos hechos en México, al final, tengan el mejor precio que cualquier otro país como Alemania, Japón o Corea del Sur. Ese es el sistema de preferencias que estamos pactando. El mundo ideal sería uno sin aranceles, pero ya es una decisión para todos los países. Dentro de esa decisión global, buscamos que México tenga preferencia”.
En ese sentido, Sheinbaum agregó que ya prevé reuniones con los directivos globales de las automotrices en México para revisar el alcance de las medidas unilaterales de EU y cómo fortalecer la relación con EU. “La puerta de la negociación estará abierta incluso después del 2 de abril”, concluyó.