Como una nueva ruta comercial mexicana que une a los dos océanos, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es únicamente adicional al Canal de Panamá, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en su encuentro matutino con la prensa. “México quiere que Panamá se quede con el Canal de Panamá, en eso somos solidarios. Pero el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa. Y aun con todo, y esta nueva situación arancelaria (desatada por Donald Trump), seguirá habiendo comercio mundial: de Asia a Europa, de Europa a Estados Unidos, etcétera”.
LEE ADEMÁS: México, débil para negociar con EU, advierten especialistas de la UNAM
En ese sentido, la mandataria federal aseguró que “el tren Transístmico tiene muchísimo potencial, y además (en el entorno de toda la ruta) estarán los polos de bienestar, que operarán bajo la idea de (establecer) inversiones centradas en ciertas regiones de México para el desarrollo de parques industriales y otros esquemas de inversión. De esta manera, esta nueva ruta en México tiene mucho potencial, aunque falta desarrollar más el puerto de Salina Cruz, que ya está recibiendo particularmente vehículos y otros productos. Ahí, desde el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo una licitación y hay empresas privadas que van a instalar grúas, que ya están llegando, por cierto. Entonces, todavía falta un desarrollo público y privado de ese puerto, y eso le va a dar el potencial mayor. Y en su momento vamos a buscar que ese tren tenga más velocidad”.
Cabe señalar que por el Canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, transitan diariamente alrededor de 14 mil embarcaciones. Este punto neurálgico de comercio global conecta más de 180 rutas marítimas de casi 200 países, y está en operación las 24 horas del día, los 365 días del año.
TE PUEDE INTERESAR: Morena celebra éxito diplomático de Sheinbaum en negociaciones con EU
Es tal su relevancia, que, según algunos medios de comunicación estadunidenses (CNN y NBC particularmente), el presidente Donald Trump habría solicitado ya al Pentágono preparar el terreno para “recuperar” el control sobre el Canal de Panamá, que EU le “devolvió” a Panamá el 31 de diciembre de 1999.