México recauda 4 mil mdp tras normativa para que apps que venden barato paguen IVA

La jefa del Ejecutivo recomendó a los consumidores “fijarse bien” en lo que compran, pues la IA “puede generar muchísimas mentiras”



En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableciera una nueva normativa fiscal para que las aplicaciones digitales que venden ropa y otros productos a precios muy bajos paguen IVA, se ha logrado, en el primer trimestre del año, una recaudación de cuatro mil millones de pesos.

LEE ADEMÁS: ¿Cayó un meteorito en CDMX? Así se vivió el fuerte estruendo y destello en la madrugada

“Recientemente en diciembre y luego en enero se hizo una normatividad especial para lo que viene de ciertas plataformas que venden ropa muy barata y artículos en especial, no estaban pagando IVA y otros impuestos. Ahora si se adquieren estos productos ustedes pueden ver que se tiene que poner el RFC para poder adquirirlos. Antes no, ahora ya pagan IVA, incluso la recaudación por estos productos en este primer trimestre alcanza los 4 mil millones de pesos”, detalló.

Y recomendó a los consumidores “fijarse bien” en lo que compran: “Ahora el uso de la inteligencia artificial para las redes sociales puede generar muchísimas mentiras. Entonces hay que estar muy atentos en las plataformas que se usan para comprar productos. Y hay que fijarse en el precio también, porque a veces se trata de precios muy muy bajos, y no es, necesariamente, el producto que se promueve (el que está adquiriendo el consumidor)”.

En el caso de las plataformas digitales más conocidas hubo este cambio, que implica, explicó Sheinbaum, “que ahora paguen impuestos, porque antes no lo hacían”.