El Consulado General de México en Nogales, que presta atención a conciudadanos que viven o trabajan en el área de Arizona, informó que llevó a cabo una reunión con representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Patrulla Fronteriza, para revisar el acuerdo local de repatriación”.
LEE ADEMÁS: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?
A través de una tarjeta informativa, la instancia que depende de la Secretaría de Relaciones Exteriores enfatizó que “la seguridad y dignidad de las personas mexicanas repatriadas continúa siendo una prioridad para la red consular”. El consulado no ofreció más detalles al respecto de la reunión bilateral.
Cabe recordar que el acuerdo local de repatriación (programa México te Abraza) es una estrategia de repatriación que busca reintegrar a México a ciudadanos que han vivido en el extranjero.

Este programa incluye atención médica, servicios para la reintegración, alimentación, estancia y alojamiento, transferencia monetaria para cubrir gastos de traslado, capacitaciones para obtener certificaciones de competencias, afiliación al IMSS y registro en el Servicio Nacional de Empleo.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Para su efecto, el Instituto Nacional de Migración (INM) emite una carta o constancia de repatriación a los mexicanos que regresan al país. Este documento, dice la página oficial del INM) “es clave para acceder a los beneficios de este programa”, cuyo objetivo es “garantizar un retorno seguro y digno, lograr la reinserción de la población mexicana repatriada, así como acoger, proteger y respetar los derechos y dignidad de quienes retornan”.