“MLB, Corea o Japón empiezan a coquetearles”: el problema de Diablos Rojos con Trevor Bauer y sus figuras

Trevor Bauer vivió un fugaz pero exitoso paso con los Diablos Rojos, rompiendo récords y devolviendo un título tras 10 años de espera



Foto: Cortesía @DiablosRojosMX

Los romances de verano son tan intensos como fugaces y el de Trevor Bauer con los Diablos Rojos del México fue un precisamente uno de esos amores de loca juventud. La estancia del ganador del Cy Young en 2020 tan solo duró 314 días en la novena escarlata, tiempo en que le fue suficiente para romper todo tipo de récords. Y lo más importante, ayudó a devolver un título a las vitrinas de los pingos tras 10 años de sequía.

LEE ADEMÁS: Diablos Rojos del México honra a su pasado y celebra su futuro con uniformes para 2025

El serpentinero de 34 años de edad firmó en enero pasado su regreso a Japón con los Yokohama Bay Stars, donde encontró refugio previamente tras el exilio que sufrió en las Grandes Ligas de Béisbol cuando Los Ángeles Dodgers lo echaron en junio de 2021 por una acusación de presunta agresión sexual. Pero ha sido tal el despegue de Bauer con Los Rojos, que desde tierras niponas aceleraron su regreso.

La pandilla escarlata si bien gozó cada uno de sus lanzamientos y Bauer hizo que valiera la pena cada centavo invertido en su contrato, su estancia en el México provocó que el mundo de la pelota dirigiera sus miradas al Estadio Alfredo Harp Helú, al haberse convertido en un interesante laboratorio de fulgurantes estrellas para potencialmente llevarlas consigo.

“Ha pasado algo que ustedes han visto. Hay jugadores que estamos trayendo de tal nivel que Grandes Ligas, Corea o Japón empiezan a coquetearles o incluso se los llevan. ¿Cuál es el problema? El problema que nosotros estamos enfrentando es que el alto nivel del pelotero en la Liga Mexicana está abriendo el apetito de otras ligas”, dijo el presidente ejecutivo de los Diablos Rojos del MéxicoOthón Díaz Valenzuela.

“Eso nos hace tener que estar muy preparados porque en cualquier momento alguno de los peloteros que hoy forman parte del roster y que estarán jugando este torneo tan importante y atractivo que será la Champions League puedan estar, ¿por qué no? en algún momento en Grandes Ligas”, avisó.

“Mueren ya las ilusiones del ayer”, dice la canción Amor de Loca Juventud (1997) de Buenavista Social Club. Y hoy más que nunca, esa letra escrita por Compay Segundo ha quedado como anillo al dedo a un equipo que tocó el cielo con sus manos, pero que de súbito, ha despertado de esa embriagante sensación de tener un as en la lomita, con la misión de llenar cuanto antes el profundo hueco que ha dejado su partida.

“Siempre don Alfredo Harp (Helú) y Santiago (Harp Grañén) hacen la misma política. Ellos quieren, siempre, que el pelotero tenga ese crecimiento, esa oportunidad; porque es algo que los hace grandes y que nos hace grandes a nosotros también”, sentenció.