El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que gracias a una buena negociación, la presidenta Claudia Sheinbaum logró que no haya un impacto mayor en nuestra economía por la aplicación de aranceles a algunos productos.
LEE ADEMÁS: Anaya Cortés: ‘Es triunfalismo esquizofrénico creer que habrá nearshoring con aranceles’
“Tenemos que actuar con serenidad, respaldando a nuestra jefa de Estado, con mucha mesura, como lo ha hecho hasta ahora. Es una buena noticia frente a la adversidad que se había presagiado, incluso por opositores, adversarios políticos, gente que no coincide con el gobierno de la 4T; se quedaron pasmados, no supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación que llevó a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum”, sentenció.
Consideró que es momento de que la política de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocada en mantener la planta productiva, el empleo y el proceso de desarrollo económico del país.
Enfatizó que México tiene que fortalecer el mercado interno para no depender tanto del exterior en producción de alimentos, mercancías, bienes y servicios. Y también diversificar su mercado hacia otros países del mundo.
“En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación, ha dado resultados positivos”, precisó.
LEE ADEMÁS: Ultimátum judicial al Congreso CDMX por predio en Bosque de Chapultepec
Monreal Ávila subrayó que si bien México logró salvar el peor escenario que se presagiaba, ante la errática política del presidente Donald Trump, que tarde o temprano se le revertirá a Estados Unidos.
Advirtió que el presidente de EU va a provocar una guerra comercial en el mundo, va a crear una crisis inflacionaria, lo que va a aumentar el precio de las mercancías, y finalmente el carácter proteccionista de la economía norteamericana no se va a sostener.
“Ya pasó en el Brexit en Inglaterra, cuando se separó el Reino Unido del resto de la Unión Europea. Ellos creyeron que era lo mejor; eran los mismos argumentos: migración, drogas, desempleo y que quitaban los empleos a los ingleses, y ahora hay una creciente petición para reincorporarse, porque no les ha ido bien. Es por eso que creo que Estados Unidos debe de aprender de elecciones en otros países del mundo”, sentenció.