Movimiento Ciudadano propone incluir educación ambiental en programas escolares

Busca reforma la Ley General de Educación para que los estudiantes construyan soluciones ante los desafíos ambientales



Foto: Cuartoscuro.com

El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Sánchez Rivera propuso que se modifique el artículo 30, fracción XVI, para que la educación ambiental incluya contenidos y estrategias pedagógicas que promuevan la participación social en la protección del entorno, la adopción de prácticas sostenibles y el bienestar colectivo, así como la preservación de los ecosistemas.

LEE ADEMÁS: Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: Fecha de registro y cómo obtener 3 mil 720 pesos

El legislador argumentó que la educación ambiental debe ir más allá de la transmisión de información, al buscar la transformación de actitudes y la formación de una visión crítica y comprometida con el entorno natural.

Añadió que es necesario fortalecer las habilidades ciudadanas que permitan participar activamente en la construcción de soluciones colectivas frente a los desafíos ambientales.

La iniciativa propone incorporar estrategias pedagógicas que favorezcan la formación de una conciencia sobre la responsabilidad humana en la relación con la vida en el planeta, mediante el desarrollo de sujetos críticos y participativos.

LEE ADEMÁS: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?

Sánchez Rivera consideró indispensable incluir y reforzar contenidos específicos en el plan de estudios sobre temas como el cambio climático y sus efectos, la gestión de residuos, la economía circular, el consumo responsable de recursos, la biodiversidad y su conservación, así como las energías renovables y la eficiencia energética.

Explicó que el propósito es generar un cambio cultural que contribuya a reducir la contaminación, fomentar la economía circular y avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia ambiental.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Crean corrido de “Doña Carlota”, adulta mayor que defendió su propiedad en Chalco

Indicó que existe una creciente preocupación sobre el papel de las instituciones educativas en este ámbito, por lo que es necesario impulsar programas de educación ambiental que fortalezcan la formación de una ciudadanía consciente, responsable y activa en la protección del medio ambiente.