La comunidad del espectáculo mexicano se encuentra de luto tras confirmarse hoy 20 de febrero de 2025 el fallecimiento del conductor de Ventaneando, Daniel Bisogno, quien en las últimas semanas había estado atravesando un delicado estado de salud.
LEE ADEMÁS: Feria de las Fresas Irapuato 2025: Fechas, artistas confirmados, boletos y todo lo que debe saber
El conductor de ventaneando enfrentaba complicaciones desde que le trasplantaron el hígado, razón por la cual ha requerido cuidados extremos y un tratamiento con antibióticos fuertes para combatir la bacteria que contrajo después del procedimiento.
¿Quién era Daniel Bisogno?
Daniel Bisogno, nacido el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México, ha estado vinculado al mundo del espectáculo desde muy temprana edad. Su conexión con este medio no es casualidad, pues comparte lazos familiares con destacadas figuras como Angélica María, Angélica Vale y Alex Bisogno, lo que sin duda influyó en su temprana incursión en el medio artístico.
La carrera de “El Muñeco”, como era conocido popularmente, comenzó cuando apenas tenía 5 años, gracias a que su madre lo llevaba a diversos castings. Sus primeros pasos en la actuación los dio en el cine mexicano, debutando en 1982 con la película ‘Fieras contra fieras’. Posteriormente, continuó su trayectoria cinematográfica participando en producciones como ‘Ya nunca más’ (1984) y ‘El más valiente’ (1986), esta última junto a reconocidas figuras como María Antonieta de las Nieves y Ramón Valdés.
Aunque sus inicios en televisión se dieron en el programa ‘Caiga quien Caiga’, fue su incorporación a ‘Ventaneando’ en 1997 lo que marcó un antes y un después en su carrera profesional. Como parte del elenco principal, junto a Paty Chapoy, Pedro Sola, Linet Puente y Ricardo Manjarrez, Bisogno se distinguió rápidamente por su estilo directo y controvertido al comentar sobre las personalidades del espectáculo, lo que le valió tanto reconocimiento como críticas.
Paralelamente a su carrera televisiva, Daniel desarrolló una notable trayectoria en el teatro cómico, donde ha demostrado su versatilidad como actor interpretando diversos personajes. Entre ellos destaca especialmente su interpretación de “La Güera Limantour“, que se ha convertido en uno de sus papeles más emblemáticos y reconocidos por el público.
Su pasión por el teatro se ha visto reflejada en su participación en numerosas obras exitosas, entre las que sobresalen “El Tenorio Cómico“, “Corre por tus viejas“, “El Sirenito“, “A Oscuras Me Da Risa” y “Lagunilla Mi Barrio“. Estas producciones han consolidado su presencia en los escenarios y han demostrado su capacidad para desenvolverse en diferentes facetas del entretenimiento.