La noche del jueves se confirmó el fallecimiento de Daniel Bisogno, conductor de televisión y actor, a los 51 años de edad. La noticia fue dada a conocer por Pati Chapoy, su compañera en el programa “Ventaneando”, quien compartió a través de su cuenta de X: “Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció”.
LEE ADEMÁS: ¿Quién era y de qué murió Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando?
En los días previos a su muerte, Bisogno se encontraba en terapia intensiva en un hospital de la Ciudad de México, enfrentando una delicada situación de salud. Los reportes médicos indicaban una falla multiorgánica, por la cual se había considerado la necesidad de un trasplante de órganos.
Con inmensa tristeza les informo que #Daniel Bisogno falleció. pic.twitter.com/1cosEbnG9N
— Pati Chapoy (@ChapoyPati) February 21, 2025
¿Qué es la “Regla de 3”?
La partida de Bisogno se suma a una serie de pérdidas recientes en el mundo del espectáculo, evocando la famosa “regla de 3”, una creencia popular que sugiere que las muertes de celebridades ocurren en grupos de tres. Esta superstición se remonta a 1959, cuando fallecieron en un accidente aéreo los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper.
En este caso, el fallecimiento de Bisogno completa un trío que comenzó el pasado 17 de febrero con las muertes de Francisca Viveros Barrada, más conocida como ‘Paquita la del Barrio’, y Yolanda Yvonne Montes Farrington, ‘Tongolele’. Este patrón recuerda lo ocurrido en marzo de 2023, cuando México perdió a Rebecca Jones, Irma Serrano e Ignacio López Tarso en un breve periodo.
Esta coincidencia refuerza la persistencia de la “regla de 3” en el imaginario del espectáculo, un fenómeno que, aunque a veces parece forzado al incluir figuras sin aparente relación entre sí, continúa capturando la atención del público y los medios de comunicación.