Acerca del llamado que ha hecho la oposición a no participar en las próximas elecciones del primero de junio, en donde la ciudadanía elegirá por primera vez el Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum opinó: “Primero, hay que ubicar por qué fue la reforma al poder Judicial, no es una ocurrencia salida de la nada. No: esta reforma fue apoyada por la gente. La gente quiere una elección democrática de jueces, magistrados y ministros”.
LEE ADEMÁS: Sheinbaum confía en mayor disminución de pobreza en México en 2026
Y en ese sentido, justificó: “Esto se da porque hoy tenemos un poder Judicial en donde hay mucha corrupción, nepotismo reconocido por la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, durante toda la administración anterior, la del presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo decidida a actuar fuera de sus facultades, es decir, legislando, pues las leyes que aprobaba el Congreso, leyes que la Corte echaba atrás sin fundamento, y según lo hacía por problemas de procedimiento”.
En ese sentido, recordó la reforma para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “que fue desechada por la Corte, entre muchas otras propuestas legislativas”, pero otra razón para llevar a cabo esta renovación al poder Judicial es, sobre todo, “la liberación de delincuentes en todo el país; de hecho, recientemente hubo otras liberaciones”.
Por una parte, afirmó, “los adversarios políticos piden Estado de derecho, se llenan la boca al exigir Estado de derecho en el país, pero no dicen nada cuando el poder Judicial ampara y libera delincuentes o cuando no resuelven problemas de pago de impuestos, que es evidente que deben pagarse y cuyos (expedientes judiciales) se almacenan en los cajones (de la Suprema Corte) por muchos años. En esos casos, (los adversarios) no dicen nada. Entonces, esta reforma surge porque el poder Judicial está mal, hay mucha corrupción, la justicia no es pareja, quien tiene dinero tiene justicia, no así los que no tienen dinero”.
El poder Judicial, sostuvo la mandataria federal, “decidió actuar en contra del poder Legislativo y liberar delincuentes, pero no hay sanción a ningún juez, y eso sucede porque el Consejo de la Judicatura está dirigido por la presidenta de la Suprema Corte (Norma Piña), y por ello viene la reforma: para que haya acceso a la justicia. Antes, los ministros de la Corte eran propuesta del presidente de la República; hoy elegirá el pueblo, no el presidente. Dicho de otra manera: la presidenta está renunciando a su derecho de poner a los ministros. Es decir, si el gobierno federal no hubiera empujado la reforma, la presidenta hubiera tenido que elegir a los próximos ministros de la Corte. Por ello, renuncio a esa atribución constitucional”.
Bajo este contexto, reprochó: “Entonces, ¿cómo pueden decir que es mejor que la presidenta con la que no están de acuerdo elija a los ministros a que elija el pueblo? Imaginen la contradicción (de los adversarios). La elección será democrática, pero ahora dicen que esa elección es autoritarismo y que ahora Morena va a tomar el control de la Corte. No, es la decisión popular”.
Hay algunos, afirmó Sheinbaum, “a quienes esta elección no les gusta, porque quieren que siga decidiendo sólo un grupo, como era antes en el periodo neoliberal, pero no, en 2019 cambió México para que gobierne el pueblo, para que haya democracia”.
Los adversarios, consideró la jefa del Ejecutivo, “creen que su campaña para desalentar el voto en la elección judicial va a tener asidero en el pueblo, pero no, la gente irá a votar libremente y le corresponde, a toda la ciudadanía, ejercer su derecho ese día”.
La gente irá a votar, apuntó, “porque está harta de la corrupción, de los privilegios, de la antidemocracia, y la votación será muy amplia, de todos los sectores sociales, porque no se nos olvide que hubo, en el periodo moderno, tres fraudes electorales: el de 1988, el de 2006 y el de 2012, ¿entonces cuál democracia? La votación del primero de junio será masiva, libre e inédita”.
En contraste con la “mística del pueblo de México”, remarcó la presidenta, “hay algunos sectores en el país que tienen mucho odio”, y por ello les recomendó que hagan yoga.