El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que este gobierno está comprometido colaborar de manera conjunta con las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), para que se conviertan en el motor de una sociedad más justa, renovadora e inclusiva.
LEE ADEMÁS: Mujeres con Bienestar EDOMEX 2024: ¿Habrá registro para nuevas beneficiarias en noviembre?
Durante su participación en la Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente al gran reto de la educación en México.
En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el secretario los invitó a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo con altos estándares de calidad, pero también de inclusión y justicia social.
Comentó que recientemente el gobierno de México presentó la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior, para lo cual se ampliarán las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que solicitó a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.
TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos 2024: ¿Habrá clases el 1 y 2 de noviembre? Esto dice la SEP
Lo anterior, agregó, porque hoy más que nunca la educación superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad, al desarrollo incluyente y a la prosperidad del país. Informó que en la actualidad las universidades privadas atienden a dos millones de estudiantes en más de 2 mil 500 planteles.
Expuso que las universidades del siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes en un entorno global que está en constante cambio. “Hoy más que nunca se les exige adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad. Estos retos se traducen en responsabilidades que el Estado y las Instituciones de Educación Superior debemos asumir conjuntamente mirando hacia el futuro”, afirmó el titular de la SEP.
Consideró que es un periodo crítico para impulsar el desarrollo de competencias en la era digital, la adopción de nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión y la educación a lo largo de la vida.
“La educación superior, como sabemos, es un motor esencial en la construcción de sociedades más cohesionadas, justas y productivas a través. De la educación construimos un país donde la civilidad, la innovación”, resaltó el titular de la SEP