‘Operativo Limpieza’ contra la piratería en Hidalgo: aseguran más de 21,000 piezas valuadas en casi 3 millones de pesos

“Operativo Limpieza” contra la piratería decomisa en Hidalgo más de 21,000 piezas con un costo de casi 3 millones de pesos



Foto: Cortesía @IMPI_Mexico

Como parte de la “Operación Limpieza”, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, encabezó, en Tulancingo, Hidalgo, el séptimo operativo que se efectuó en cinco diferentes puntos de la entidad, junto con autoridades locales y de la Procuraduría General de Justicia.

LEE ADEMÁS: Fernández Noroña pide que la FGR atraiga caso de crematorios clandestinos en Jalisco

De esta forma, personal del IMPI inspeccionó los establecimientos CORTE ASIA, MEXHOME, LEGO HIDALGO, ANTHELIA LEGO y ANTHELIA YETI, asegurando un total de 21,280 piezas y/o productos de las marcas Lego, Disney, Louis Vuitton, Dolce&Gabbana, Michael Kors, Starbucks, Adidas, Nike, entre otras; con un valor aproximado de dos millones 890 mil pesos.

“Esta acción constituye un nuevo logro del gobierno federal en coordinación con los gobiernos estatales en la lucha contra la piratería y el contrabando en México, con el propósito de salvaguardar la comercialización de mercancías originales, el prestigio de las marcas registradas ante el IMPI, además de evitar que los productos ilegales generen riesgos en la salud y la vida de la población”, señaló el Instituto.

Por su parte, Nieto Castillo afirmó que “el combate frontal a la piratería es una acción prioritaria de mi gestión al frente del IMPI, por lo que estamos reforzando los vínculos de colaboración con la Fiscalía General de la República y las autoridades aduaneras para desmantelar redes de contrabando y reforzar el trabajo conjunto a nivel nacional”.

Asimismo, destacó que la piratería “genera evasión y defraudación fiscal, así como lavado de dinero”, prácticas ilícitas que afectan al comercio legal e impactan de manera negativa a la industria y la economía nacional.

La estrategia, que coordina la Secretaría de Economía, se lleva a cabo para combatir la piratería de mercancía introducida y distribuida ilegalmente en el país.