Operativos evitan ganancias por 165 mdp de Huachicoleros

URBANO BARRERA   Los operativos antirrobo de combustible o ‘huachicol’ que realiza la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional evitaron que esta ‘mafia’ obtenga  165  millones 99 mil 641 pesos cada 24 horas. La vigilancia en los principales ductos del país generaron que de 72 mil barriles diarios, la cifra llegará a

Continue Reading →



URBANO BARRERA

 

Los operativos antirrobo de combustible o ‘huachicol’ que realiza la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional evitaron que esta ‘mafia’ obtenga  165  millones 99 mil 641 pesos cada 24 horas.

La vigilancia en los principales ductos del país generaron que de 72 mil barriles diarios, la cifra llegará a 6 mil 100.

En el último reporte del gobierno federal se informa que la actividad de los delincuentes ha sido variable este año.

En enero obtuvieron 4 mil 600 barriles, para febrero sus acciones ilícitas llegaron a 4 mil 500 y en marzo subieron a 5 mil 800.

Para abril de 2022 los ‘huchicoleros’ obtuvieron 6 mil 700 barriles, en mayo 6 mil 600 y para junio 6 mil 100.

La Secretaría de Marina desplegó 2 mil 839 elementos que lograron recuperar 254 mil 521 litros de combustible, casi mil 600 barriles.

Tan sólo en el último mes se han desactivado 486 tomas clandestinas, se aseguraron 67 vehículos, se detuvo a 18 personas y se aseguraron siete predios.

Las entidades en donde hubo mayor incidencia son Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, México, Nuevo León, Jalisco y Michoacán.

Los ‘Huachicoleros’ han vulnerado once ductos prioritarios en una longitud de 2 mil 184 kilómetros.

Para apoyar las acciones de distribución de combustible se han repartido 213 mil 03 millones de litros de combustible, en 637 autotanques que recorrieron 13 rutas.

Para poder disuadir el robo de hidrocarburos se implementaron métodos tecnológicos como “corrida de diablos”.

Además, revisión de documentos y transportes de combustible, se incrementaron las visitas administrativas y los monitoreos en la Torre de Pemex.