Ordena TEPJF revisar si conferencia del presidente violó leyes sobre la revocación de mandato

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro (archivo) El pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar parcialmente la sentencia de la sala regional especializada relacionada con la difusión de diversas intervenciones durante la conferencia matutina del presidente de la República del pasado 7 de marzo que constituyen propaganda

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 24AGOSTO2022.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección de Quién es quien en las noticias de la semana, encabezaron la conferencia matutina desde Palacio Nacional. Dentro del informe se presentó un contraste sobre las publicaciones respecto al nuevo informe de la Comisión de la Verdad (COVAJ-Ayotzinapa), así como la detención del ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro (archivo)

El pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar parcialmente la sentencia de la sala regional especializada relacionada con la difusión de diversas intervenciones durante la conferencia matutina del presidente de la República del pasado 7 de marzo que constituyen propaganda gubernamental indebida, en el marco del proceso de revocación de mandato.
Los consejeros electorales advirtieron que no se realizó un estudio exhaustivo de la posible responsabilidad del presidente de la República, así como de las concesionarias denunciadas.
Por lo que ordenó ejercicio de sus atribuciones, debe dictar una nueva determinación en la cual lleve a cabo un análisis exhaustivo del contexto en que fue difundida la propaganda gubernamental, así como analizar la posible responsabilidad indirecta de terceras personas que integran la estructura vertical de mando de la administración pública federal, porque el presidente de la República: es quien elige los temas que han de abordarse en el espacio de comunicación gubernamental, y es el superior jerárquico de las personas que expusieron los hechos denunciados.
Asimismo, la sala regional especializada tendrá que analizar en forma integral y exhaustiva las circunstancias relativas a los hechos denunciados, las modalidades en que fueron realizadas las transmisiones atribuidas a las concesionarias, por ejemplo, si se difundieron de forma íntegra o si se trasmitieron en un formato noticioso; y, de ser necesario, ordene la realización de las diligencias que resulten pertinentes.
En cuanto a la posible responsabilidad del presidente de la República y de las concesionarias denunciadas, consideró que la sala responsable no realizó un estudio exhaustivo.