Oriente y Occidente deben dejar confrontación en debate por igualdad femenina

EFE Foto: Cuartoscuro Abu Dabi.- La Cumbre Mundial de Mujeres 2023 concluyó este miércoles en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) con una clara apuesta por dejar atrás la confrontación entre Oriente y Occidente en el debate por la igualdad y los derechos de las mujeres para impulsar el diálogo y la inclusión de perspectivas diferentes

Continue Reading →



TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08NOVIEMBRE2022.- Integrantes de CAM CAI una colectiva de madres contra la violencia vicaria se manifestaron en la Plaza de los Mártires denunciando que las mujeres víctimas de violencia vicaria continúan en un total estado de indefensión, después de aprobarse la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al no contar con las sanciones en el código penal y civil, por la falta de atención de los legisladores mexiquenses y les piden saquen de la congeladora esta iniciativa así omisiones en el Tribunal de Justicia del Estado de México. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

EFE

Foto: Cuartoscuro

Abu Dabi.- La Cumbre Mundial de Mujeres 2023 concluyó este miércoles en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) con una clara apuesta por dejar atrás la confrontación entre Oriente y Occidente en el debate por la igualdad y los derechos de las mujeres para impulsar el diálogo y la inclusión de perspectivas diferentes y lograr el liderazgo femenino en todas las esferas sin discriminación.

Esa fue la principal conclusión de la sesión de esta jornada, que se centró en la presencia de mujeres en grupos de presión y asesoría política, y dónde se abordó el choque entre Oriente y Occidente a la hora de definir los movimientos y acciones para alcanzar la igualdad de las mujeres en la sociedad.

Entre esas acciones, por ejemplo, las participantes en el foro que congregó en el hotel St Regis a decenas de mujeres de diversos ámbitos políticos, económicos y académicos en su mayoría del ámbito islámico y oriental, está la existencia de cuotas de género, que fue rechazada como un parche contra la discriminación que sólo puede ser positivo en áreas y circunstancias donde las mujeres están infrarrepresentadas.

La fundadora del ‘think tank’ emiratí Fiker Institute y presentadora de la jornada, Dubai Abulhoul, invitó a los participantes a reflexionar sobre la “consideración de igualdad en Occidente y su intento de imposición sobre las culturas y sociedades de Oriente” sin tener en cuenta las propias perspectivas de esta región.

Ante eso, Alissa Wahid, miembro de Nahdlatul Ulama, la mayor asociación islámica de Indonesia, respondió que “el mundo evoluciona sin dejar a nadie atrás y que eso incluye la visión Oriental”.

“Es tiempo de inclusión, diversidad e igualdad. Estamos reconstruyendo y redefiniendo la forma en la que vemos el mundo actualmente y por eso tenemos que dejar de pensar si una idea viene de Occidente o de Oriente”, afirmó.

Para Wahid, lo más importante es “enfocarse en los principios, mantener las tradiciones que sean buenas y no tener miedo de progresar si hay mejores opciones” independientemente de donde vengan.

Coincidió con ella la profesora de la Academia de Ciencias de Azerbayán, Konul Y. Bunyadzade, quien apuntó que “el ser humano está en crisis mental y moral” en un momento de la historia en el que Occidente y Oriente se miran, pero “no son oponentes”, sino que deben caminar juntos por el mismo fin.

Sin embargo, el profesor indio de la Universidad Nehru Jawaharlal de Nueva Delhi, Aftab Kamal Pasha, apuntó que las tensiones geopolíticas actuales responden a una “guerra multipolar”, ya que “las civilizaciones están buscando su propio camino tras siglos de colonialismo y ocupación”.

“Ahora descubren su herencia, contribución y logros que culminan en procesos que emergen y contribuyen en la política y en la sociedad, todo ello en un nuevo intento de reinterpretación y desarrollo de los países emergentes”, incidió.

Para el vicepresidente ejecutivo de la Fundación de Cooperación e Intercambio de Asia Pacífico, Wunan Xiao, combinar y encontrar el equilibrio entre ambas visiones es la mejor manera de alcanzar el encaje deseado para cualquier objetivo.

De la misma forma que los invitados llamaron a encontrar los puntos en común para impulsar el liderazgo femenino al margen de las diferencias, también valoraron positivamente la definición de cuotas femeninas siempre en el caso de que “el estatus de la mujer no sea igual al del hombre en un área determinada”.

Para acabar con estas cuotas y normalizar la presencia de las mujeres en cualquier ámbito, remarcaron la necesidad de aumentar la inversión en la educación de las mujeres para que tengan su propio espacio sin requerir cuotas.

La Cumbre Mundial de Mujeres 2023 cerró con el compromiso de sus participantes en seguir trabajando de manera transversal para lograr la igualdad real, involucrando a mujeres y hombres de todas las esferas.