Pago doble o triple: Esto recibirás por laborar el 3 de febrero 2025

Los trabajadores y estudiantes mexicanos podrán disfrutar del primer puente del año el próximo lunes 3 de febrero, con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución Mexicana



Foto: Cuartoscuro.com

¡Buenas noticias para los trabajadores y estudiantes mexicanos! Después de un mes de arduo trabajo y de superar la cuesta de enero, podrán disfrutar del primer puente del año. Este descanso se llevará a cabo el próximo lunes 3 de febrero, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

LEE ADEMÁS: Beca Rita Cetina 2025: Consulta aquí si ya estás registrado antes de recibir tu tarjeta

El motivo de este puente es la conmemoración del 5 de febrero, fecha en que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Debido a que este día cae en miércoles, se recorre al lunes más cercano, lo que permite a los mexicanos disfrutar de un fin de semana largo.

De acuerdo con la LFT, el 3 de febrero es considerado un día feriado, por lo que los trabajadores tienen derecho a descansar. Sin embargo, aquellos que deban laborar ese día tienen derecho a recibir un pago triple, que consiste en su salario ordinario más un 200% adicional.

Para calcular el pago triple, se debe multiplicar el salario diario por 2 y sumar el resultado al salario ordinario. Por ejemplo, si un trabajador gana 300 pesos al día, su pago triple sería de 900 pesos (300 x 2 = 600 + 300 = 900).

El pago doble correspondiente al 3 de febrero deberá reflejarse en el próximo cobro de la quincena, es decir, entre el 14 y 15 de febrero. En caso de que el pago no se realice de forma correcta, el trabajador puede reportarlo ante la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet).

Además de este puente, el calendario 2025 contempla otros días de descanso obligatorio, como el 1 de enero (Año Nuevo), el 17 de marzo (Natalicio de Benito Juárez), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 16 de septiembre (Día de la Independencia), el 17 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana) y el 25 de diciembre (Navidad)