Paloma Sánchez propone Ley de Emergencia Económica ante crisis en Sinaloa

Planteó “cero impuestos” para quienes ganen menos de 15 mil pesos, suspensión de hipotecas y apoyos a pequeños negocios afectados por la inseguridad y el deterioro económico



Foto: Cuartoscuro

Ante la grave situación de inseguridad y crisis económica que enfrenta Sinaloa, con pérdidas estimadas en 30 mil millones de pesos, la senadora sinaloense por el Partido Revolucionario Institucional, Paloma Sánchez Ramos presentó la Ley de Emergencia Económica, con la que se pretende obligar al gobierno a asumir su responsabilidad ante cualquier tipo de crisis que afecte directamente a las familias mexicanas, proponiendo medidas urgentes como cero impuestos para quienes ganen menos de 15 mil pesos mensuales.

LEE ADEMÁS: Sábila y Feng Shui: Las 3 mejores ubicaciones para atraer prosperidad y abundancia a tu hogar


“Mientras Sinaloa está en llamas y los sinaloenses pierden su empleo, su patrimonio y su negocio, el gobierno te sigue cobrando impuestos como si pudieras pagar la luz, el agua y la hipoteca”, expresó la senadora, al señalar la falta de acción del gobierno federal ante la situación que afecta a miles de personas en la entidad.

La iniciativa también contempla la suspensión de pagos hipotecarios durante cuatro meses, exención del cobro de luz y agua para pequeños negocios, programas de trabajo y apoyo sin distinciones, así como créditos a fondo perdido para evitar más cierres de empresas.

Advirtió que se debe garantizar “trabajo y apoyo para la gente, pero para todos, no solo para los amigos del poder; créditos a fondo perdido para evitar más cierres”.

Sánchez Ramos subrayó que si el gobierno federal, encabezado por Morena, no logra controlar la crisis de inseguridad, al menos debe proteger a quienes sostienen el tejido económico y social del país.
“Si el gobierno de Morena no puede controlar esta crisis de inseguridad, por lo menos, que proteja a sus trabajadores y a los que sostienen el país”.