El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México acusó a Martí Batres Guadarrama de haber ocultado información y actuar con omisión durante su gestión como jefe de Gobierno, en el contexto de la crisis por agua contaminada en nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez.
LEE ADEMÁS: Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: Fecha de registro y cómo obtener 3 mil 720 pesos
Durante una visita al pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, la presidenta del partido en la capital del país, Luisa Gutiérrez Ureña, junto con los diputados Federico Chávez Semerena y Federico Döring Casar, denunció que, a un año de los hechos, no hay respuesta por parte del gobierno capitalino y continúa la falta de transparencia.
“Y quien operó para reservar la información, hubo mucha opacidad y el gobierno de Morena nunca hizo algún tipo de pronunciamiento público pese a los riesgos a la salud en este sentido”, afirmó Gutiérrez Ureña.
La dirigencia panista reiteró su respaldo a los vecinos afectados y recordó que miles de familias estuvieron sin acceso a agua limpia durante varios meses.
“A nosotros no se nos ha olvidado las miles de familias que sufrieron y estuvieron sin agua durante esta crisis; fue agua sucia por muchos meses y al Gobierno de Morena no le importó”, señaló.
Detalló que la situación impactó a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, escuelas, albergues, centros de salud y espacios con mujeres embarazadas, quienes recibían agua con olor a gasolina y textura aceitosa.
En tanto, el diputado local Federico Chávez Semerena sostuvo que el gobierno de Martí Batres fue omiso pese a los reportes vecinales. “Los vecinos decían que el agua de sus casas tenía olor a gasolina; ya pasó un año y no hay respuesta sobre lo que ha pasado”, apuntó.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?
Agregó que “ha sido Morena quien ha lastimado la calidad de vida de todas las familias en general de la Ciudad de México y ha sido Morena quien no escuchó los reclamos de la gente que exigen agua de calidad”.
A su vez, el diputado federal Federico Döring Casar criticó que Martí Batres, en lugar de asumir su responsabilidad, intentó deslindarse del problema culpando a la alcaldía y al PAN. “Siempre consideramos que era una traición que el Gobierno de Martí Batres hubiera clasificado la información como reservada y que no pudieran los vecinos, por medio de Transparencia, solicitar los peritajes del agua contaminada”, declaró.
Indicó que, a pesar del tiempo transcurrido, en los alrededores del pozo Alfonso XIII persisten actividades relacionadas con hidrocarburos.
“Vaya sorpresa la que nos hemos llevado, después de un año, que en los alrededores del pozo sigue Pemex y al menos dos veces al día llegan pipas y siguen sacando combustibles del pozo”, concluyó.