Papa Francisco: Deben países ricos liderar la lucha contra crisis climática

GLASGOW, Reino Unido (EFE).-  El papa Francisco llamó hoy al mundo a combatir “coordinadamente” la lucha contra la crisis medioambiental y animó a los países más ricos a liderarla y saldar “la deuda ecológica” con los más pobres, en un mensaje a la Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Glasgow (COP26). “Lamentablemente

Continue Reading →



GLASGOW, Reino Unido (EFE).-  El papa Francisco llamó hoy al mundo a combatir “coordinadamente” la lucha contra la crisis medioambiental y animó a los países más ricos a liderarla y saldar “la deuda ecológica” con los más pobres, en un mensaje a la Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Glasgow (COP26).
“Lamentablemente debemos constatar amargamente que estamos lejos de alcanzar los objetivos deseados para combatir el cambio climático y debemos decirlo honestamente: ¡No podemos permitírnoslo!”, urgió en un mensaje leído por su secretario de Estado, Pietro Parolin.
Francisco, particularmente sensible a esta cuestión, avisó de que esta batalla implica “un cambio de época” para el que se requiere el compromiso de “todos”, especialmente de los países más ricos, y pidió saldar “la deuda ecológica” contraída con los más pobres.
A su juicio, los países más prósperos e industrializados “deben asumir un rol de guía en el ámbito de la finanza climática, la descarbonización del sistema económico y de la vida de las personas, de la promoción de la economía circular y apoyar a los países más vulnerables” para que se adapten a este escenario.
Porque ello, avisó, supondrá “una verdadera conversión, individual pero también comunitaria”, hacia un modelo de desarrollo “más integral e integrador”.
Francisco, que dedicó a esta cuestión su segunda encíclica, la “Laudato Sì” (2015), sostuvo que en esta tarea se debe otorgar “un cuidado particular” a las poblaciones más vulnerables con las que con el tiempo “se ha generado una deuda ecológica”.
Esta se debe a “los desequilibrios comerciales” entre ricos y pobres y ha implicado consecuencias en el ámbito medioambiental a causa del uso desproporcionado de sus recursos naturales de un mismo país o por parte de terceros. “No podemos negarlo”, apostilló.