Pemex, transformarse o morir

Tras resultados críticos de 2024, analistas urgen inversión privada en Pemex para salvar la petrolera estatal y alcanzar objetivos de producción.



La que fuera la gallina de los huevos de oro ya sólo da para llorar. Luego de los resultados de 2024 que dio a conocer Pemex, analistas consideran que, dada la vulnerable situación de la compañía y las limitaciones fiscales del gobierno, “la participación de la inversión privada se vuelve fundamental” para lograr los objetivos de producción de Petróleos Mexicanos. En ese tenor, “es perceptible el viraje con respecto a la inversión privada en materia de energía comparado con la administración anterior”. Ya en la presentación del Programa Nacional de Infraestructura Carretera se habla de una “inversión mixta”, para dejar en el olvido las APP (asociaciones público- privadas). ¿No que no tronabas, pistolita?

¿Cortoplacistas?

En el anuncio presidencial, en redes sociales, de que se mantendrá, por “voluntad propia de los gasolineros”, el precio del litro de la gasolina regular en 24 pesos, faltó que se precisara que es por los próximos seis meses. No obstante, la Coparmex señaló que, para lograr una solución integral en este mercado, es fundamental implementar distintas medidas, como combatir el mercado ilícito, fortalecer los procesos para evitar la importación ilegal de combustibles, eficientar operaciones aduaneras para el libre tránsito de petrolíferos e incrementar y facilitar permisos para infraestructura, como almacenamiento de gasolinas, para contar con alternativas de abastecimiento. Si no, todo es buena voluntad.

Rezongones

Aunque los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serían, en teoría, aliados naturales de la ‘4T’, salieron rezongones y bloquearon desde la madrugada de este jueves el palacio legislativo de San Lázaro, en protesta por las modificaciones a la Ley del Issste, que, dijeron, les afecta directamente en sus percepciones. Por lo pronto, el cierre de la Cámara de Diputados les dio ‘vacaciones’ a los empleados en San Lázaro, quienes fueron enviados a su casa, ante la advertencia de que la manifestación será respetada y no se intentará ingresar a las instalaciones.

Poco ha cambiado

Con un dispositivo de seguridad parecido al de su sensei y amigo, Omar García Harfuch, cuando visita Sinaloa, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, acudió a la Central de Abastos para escuchar las mismas denuncias que su antecesor y mano derecha de la presidenta Claudia Sheinbaum recibió sobre extorsiones, robos, venta de droga y un sinfín de delitos que afectan a los comerciantes, trabajadores y visitantes. Pero si ya estaba ahí, al menos había que posar para la foto, en la que aparece, con piña en mano, junto al director del C5, Salvador Guerrero Chiprés.

Gracias… ¿contingencia?

Quien logró evitar que cientos de capitalinos sufrieran las difíciles condiciones climáticas de la CDMX, como ocurrió hace unos días, cuando incluso bebés en brazos de sus madres permanecieron bajo la lluvia en la plancha del Zócalo para recibir su tarjeta de beneficiario de programas sociales fue, ni más ni menos, que la contingencia ambiental. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, canceló el Casa por Casa que encabezaría en la alcaldía Milpa Alta. ¿Será porque no habría dónde protegerse del Sol? ¿Será porque el aire está más contaminado que una plaza pública tras un mitin político?