Con respecto al nivel de deuda que tiene la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con diversos proveedores, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia mañanera que ya fueron pagados más de 147 mil millones de pesos, “una cifra muy importante”, subrayó.
LEE ADEMÁS: PRI justifica su voto a favor del dictamen que desecha desafuero de Cuauhtémoc Blanco
La mandataria detalló que se reúne dos veces por semana con el director de Pemex, Octavio Romero, para dar seguimiento al caso, “coordinar los esfuerzos de todas las áreas involucradas (Energía, Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Secretaría de Hacienda) y garantizar el fortalecimiento de la petrolera nacional“.
Este año, recordó, “viene algo fundamental, que ayudará muchísimo a Pemex, que es su integración vertical como empresa pública. En otros sexenios, el objetivo era privatizarla y por ello (los gobiernos anteriores a 2018) dividieron la paraestatal en muchas subsidiarias y 40 filiales. Esa estrategia artificial generó muchísimos problemas administrativos. Hoy, con transparencia en sus finanzas, se irá integrando nuevamente y eso fortalecerá nuevamente a Pemex”.
El pasado 18 de marzo, en el marco del 87 aniversario de la expropiación petrolera, la presidenta Sheinbaum aseguró, “a partir de 2018 comenzó la recuperación y el rescate de Pemex. La empresa se desendeudó y, al mismo tiempo, empezó el aumento de su producción y la recuperación de su capacidad de refinación de crudo. Ahí inició la recuperación de Pemex: aumentó su producción a 1.8 millones de barriles diarios y comenzó la soberanía energética en cuanto a hidrocarburos. Al cierre de su periodo presidencial, Andrés Manuel López Obrador envió una reforma constitucional que hemos fortalecido en este sexenio. En 2024 se aprobó la reforma que recupera a Pemex y a CFE como empresas públicas del Estado. Es la reversión de la reforma del 2013″.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Frenan, otra vez, aprobación de iniciativas de Sheinbaum en materia de seguridad
De acuerdo con información oficial, al 31 de diciembre de 2024, la deuda de Pemex ascendía a 97 mil 600 millones de dólares, es decir, una disminución de 8.4 mil millones de dólares con respecto al cierre de 2023. No obstante, su deuda con proveedores creció a 506 mil 153 millones de pesos (24 mil 973 millones de dólares) al cierre del año pasado, es decir, un crecimiento de 37.4 por ciento en un año.
Ante esta situación financiera de alta complejidad, el gobierno federal previó aportaciones por 136 mil millones de pesos para la amortización de deuda en el presupuesto de Egresos de la Federación para 2025.