El peso mexicano se depreció al cierre el jueves, revirtiendo ganancias iniciales, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que probablemente decidirá al final del día si aplicará un arancel del 25% a las importaciones de petróleo de México y Canadá que entraría en vigor el 1 de febrero.
LEE ADEMÁS: Nombran a Ricardo Anaya coordinador parlamentario del PAN en el Senado
El mandatario ha advertido repetidamente a los dos socios comerciales de Estados Unidos, que impondrá tarifas si ambas naciones no ponen fin a los envíos de fenatanilo y al flujo de migrantes a través de las fronteras estadounidenses.
La moneda MXN= cotizaba en 20.7050 unidades casi al final de los negocios, con una pérdida de poco más de un 1%, el peor desempeño entre una cesta de divisas de referencia, seguida por el dólar canadiense.
Antes de los comentarios de Trump, el peso mexicano llegó a apreciarse casi un 0.50%,a 20.4035 unidades.
“Lo que hemos aprendido es que por su personalidad, cualquier tipo de declaración tiene una afectación considerable en los mercados”, opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
LEE ADEMÁS: Migrantes buscan empleo tras saturar la Comar en Naucalpan
“Sus palabras han hecho a los mercados financieros sensibles y altamente especulativos convirtiendo el comportamiento de los inversores, similar al de un jugador de casino”, agregó.
El peso había resistido durante la jornada la publicación de un reporte que mostró que la economía mexicana se contrajo más de lo previsto en el último trimestre de 2024. En Estados Unidos también fue publicado un débil dato del PIB del periodo, mientras que el de la zona euro se estancó.
Analistas e intermediarios destacaron que, a pesar de los vaivenes, la moneda se ha mantenido por debajo la barrera clave de 21 por dólar, aunque en caso de concretarse los aranceles podría perforarla con facilidad.
“Todo dependerá de en dónde se encuentre la cotización en ese momento. Si se encuentra cerca de las cotizaciones actuales entre 20.81 y 20.99, podría alcanzar los 21.5”, dijo Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios.
LEE ADEMÁS: Migrantes buscan empleo tras saturar la Comar en Naucalpan
En el mercado accionario, el principal índice bursátil de México, S&P/BMV IPC .MXX, subió un 0.96% a 52,050.25 puntos.
Los títulos de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX encabezaron las alzas, con un 3.57% más a 297.06 pesos, seguidos por los de la firma de medios Grupo Televisa TLEVISACPO.MX, que sumaron un 3.17% a 7.82 pesos.
En cuanto a la deuda gubernamental, el banco central asignó 16,000 millones de pesos (unos 775 millones de dólares) en Bonos a 5 años, mediante una subasta sindicada. (Reuters)